Las 5.000 Pyme más grandes del país
2014 fue un año positivo para las empresas colombianas en materia económica, según lo evidencian las cifras reportadas recientemente por las compañías a la Superintendencia de Sociedades.
Para el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, esta buena dinámica se traduce en más y mejor empleo para los colombianos, mostrando la fortaleza y habilidad que tienen las empresas colombianas para sobresalir y mantenerse en momentos difíciles.
Un sondeo hecho por Latinpyme en siete de los sectores que presentaron mayor dinamismo el año pasado: manufactura y calzado, agro, comercio al por menor, industria, minero-energético, construcción, y servicios, refleja que dentro de las estrategias que están implementando los empresarios está la de diversificar sus líneas de negocios para conquistar nuevos consumidores y llegar a más mercados internacionales.
Lo anterior, sumado a la organización de las empresas, la disciplina y la disposición de adaptarse a los cambios que surgen en materia económica, permitió que en 2014 los activos de las 5.000 Pymes más grandes del país alcanzaran 60,4 billones de pesos, mientras que sus ventas cerraron en 56,2 billones de pesos.
En el ranking que presenta Latinpyme en esta edición, sobresalen las empresas bogotanas, ya que de las 5.000 compañías más de la mitad (2.513) tienen domicilio en Bogotá. Le siguen las firmas antioqueñas (767) y las vallunas (488), principalmente. Es así como el 50,2 % de las 5.000 Pymes más grandes del país son capitalinas.
Así las cosas, Bogotá y Antioquia, principalmente, se consolidan como polos de desarrollo para la actividad empresarial en el país.
Encuentre el ranking de las 5.000 Pyme más grandes del país completo en la edición especial de JUNIO de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI