Lanzan solución que habilita el pago de facturas electrónicas entre empresas

Una nueva alianza entre empresas de finanzas y tecnología facilitará la vida de las empresas en Colombia.

 

Según Diego Rodríguez, Vicepresidente de soluciones comerciales para Visa, “buscamos facilitar procesos de cobranza y pagos entre empresas y eso se traduce en aspectos como habilitar herramientas de nueva generación para permitirle a las empresas vender más o facilidad en el uso de las líneas de crédito para mejorar su flujo de caja”.

 

Dentro de este contexto, la facturación electrónica en América Latina es un gran proceso catalizador de la automatización de los procesos de pago y cobranza.

 

La facturación electrónica es la punta de lanza, siendo un proceso en el cual la región es líder mundial con doce países que ya han implementado este esquema logrando la automatización de muchos procesos empresariales como compra, confirmación de entrega, etcétera.

 

En ningún caso el pago está unido a la facturación electrónica, ocurre en un sistema paralelo que sobre todo en el caso de las pymes son manuales.

 

Dentro de este contexto, Visa ve una gran oportunidad de traerle a las empresas todos estos beneficios de una forma digital, integrada en el proceso de facturación electrónica.

 

La evolución en cada país es diferente, por ejemplo, Chile inició la adopción en el año 2003 y ya está totalmente maduro y ya prácticamente todas las empresas utilizan factura electrónica como parte de su día a día del negocio, mientras que Brasil y México, iniciaron años después pero también su proceso está consolidado.

 

Entre tanto, Colombia está iniciando con la facturación electrónica, está en la fase de adopción y va a llegar a las empresas de todos los tamaños.

 

Visa tiene un proceso de trabajar con alianzas estratégicas para crear ecosistemas de pagos B2B y por eso recién se firmó un nuevo acuerdo donde Visa con la base amplia de tarjetas empresariales y corporativas que tiene en Colombia se junta con uno de los líderes en facturación electrónica como es Gosocket y con una de las empresas más innovadoras en el ámbito de facilitadores de pago como es Kushki para habilitar un mecanismo de cobranzas y pago electrónico Visa en las facturas electrónicas en Colombia.

 

El proceso de adopción, muy probablemente, inicie con las medianas y grandes empresas que son proveedoras y para ello deben acercarse a Gosocket para afiliarse al proceso de pago electrónico y de cobranzas con pago B2B.

 

Las pymes seguramente serán clientes compradores de estas firmas que van a emitir la factura electrónica y muchas de estas empresas tienen su tarjeta Visa negocios o empresarial disponibles para hacer los pagos y eso les ayuda para extender sus días de pago porque puede hacerlo en un máximo de 40 días, es decir, tiene un financiamiento gratis por este lapso y eso le permite utilizar mejor las líneas de crédito, el flujo de caja y tener una mejor relación con los proveedores.

 

“La alianza con Gosocket y Kushki en facturación electrónica, comparte nuestro esfuerzo por innovar y mejorar la experiencia de pago de grandes, medianas y pequeñas empresas, al tiempo que continuamos impulsando nuestra estrategia de desarrollar el ecosistema de pagos de empresa a empresa (B2B, por sus siglas en inglés)”, puntualizó.

 

Para mejorar la experiencia de pago de las empresas que incorporarán la factura electrónica en sus procesos de control interno, se ha integrado vía Kushki, la capacidad para efectuar pagos Visa en la plataforma de Gosocket, la cual permitirá realizar pagos fáciles, rápidos y seguros de empresa a empresa de forma digital, directamente desde la plataforma de facturación electrónica.

 

“En 16 años proveyendo soluciones de facturación electrónica en 12 países de Latinoamérica, ayudando a todo tipo de empresas a gestionar sus procesos financieros de cuentas por pagar y cuentas por cobrar, hemos aprendido que después de las mejoras operativas básicas que genera esta digitalización, comienza la verdadera transformación digital y las empresas buscan continuar optimizando sus procesos, siendo uno de los más importantes el de cobranza o recaudación”, dijo Mario Fernández, CEO de Gosocket.

 

“La integración con Visa y Kushki nos permite facilitar la conciliación de los pagos recibidos en el mundo B2b, algo bastante difícil de lograr a través de los mecanismos que existían tradicionalmente, al mismo tiempo que nos ayuda a continuar transitando por el camino de convertirnos en una Plataforma de Servicios Financieros, a partir del intercambio de facturas electrónicas entre compradores y proveedores, incorporando medios de pago Visa mediante la inteligencia resultante de dicho intercambio.”.

 

“Diseñamos una solución única, con la mejor experiencia de pago tanto para el emisor como pagador de la factura, garantizando altas tasas de conversión, en una solución ágil, moderna y segura”, indicó Madeleine Clavijo CSO & Country Head Colombia de Kushki.

 

Los beneficios de esta incorporación serán múltiples, tanto para el comprador, como para el proveedor. En el caso del comprador, éste tendrá la posibilidad de realizar un pago fácil y rápido, con un alto nivel de seguridad, disminuyendo la posibilidad de fraude, e incrementar eficiencias operativas, mejorando sus flujos de caja.

 

Por su parte, está solución ayudará al proveedor a incrementar sus ventas dándole acceso a herramientas digitales de última generación, a un proceso de cobranza más rápido y eficiente, y a un mejor proceso de conciliación.

 

Esta alianza de Visa Gosocket y Kushki va dirigida a proveedores grandes, medianos y pequeños que tienen la necesidad de cobrar de forma rápida y eficiente en todo el país.