Lanzan campaña educativa para cerrar brecha digital

Desconfianza, falta de conocimiento y carencia de equipos, son los tres factores que impiden a miles de colombianos de estratos 1, 2 y 3, realizar sus transacciones en línea. Así lo revela un sondeo realizado por la cooperativa de ahorro y crédito, Fincomercio, que conectada con esa información presenta una nueva iniciativa educativa centrada en acercar las buenas prácticas tecnológicas y de ahorro a nivel nacional.

“Estamos celebrando 63 años de existencia, y la mejor forma que tenemos de hacerlo, es estar cerca de los colombianos para escuchar sus necesidades, de esa manera, descubrimos la cantidad de mitos que tienen sobre la seguridad y agilidad en el mundo digital, así nació esta iniciativa, en la que empezamos con temas de buenas prácticas transaccionales y llegaremos a temas financieros profundos, siempre usando un lenguaje claro y directo”, asegura Jairo Ramírez, Gerente General de Fincomercio.

Millones de colombianos pasaron de no pagar nada en línea, a realizar de 4 ó 5 pagos al mes, dentro de los que están créditos, clases de idiomas, mercado, entre otros.

Un fenómeno al que los especialistas llaman aceleración tecnológica y que se hace evidente en la cantidad de colombianos que no estaban acostumbrados a estos canales, y hoy disfrutan de la rapidez de estos sistemas que, además, ayudan a cuidar la salud de todos en casa, y evitar el contagio de coronavirus.

“Siempre nos hemos caracterizado por ser pioneros en tecnología dentro del sector solidario, por eso creemos que nuestra apuesta como cooperativa de ahorro y crédito debe ir mucho más allá de desarrollar servicios, debe incluir temas pedagógicos que promuevan la inclusión tecnológica, porque la pandemia ha dejado al descubierto que existen brechas por cerrar”, añade Ramírez.