Labor empresarial necesita mayor reconocimiento
Una de las mayores preocupaciones de los empresarios Pyme, es que sus negocios gocen de buen prestigio, pues una percepción positiva significa clientes satisfechos, fidelización y posicionamiento de marca.
Por eso resulta preocupante para los empresarios, que solo el 36% de los colombianos confíe en el sector empresarial. Así lo muestra un estudio reciente, en el que además se evidencia que la confianza es baja, en parte, porque se desconoce el aporte de los empresarios al país.
El estudio â??Mood of the Countryâ??, que acaba de realiza la firma YanHaas, muestra que siete de cada diez colombianos perciben que el sector privado no está aportando grandes beneficios al país. La confianza de la gente en las empresas se ubica en 36%, la más baja entre los países vecinos, y cuatro puntos por debajo de los resultados del año anterior.
Las conclusiones surgen de 1.249 encuestas aplicadas en las principales ciudades del país, a personas de los estratos 2, 3, 4, 5 y 6, tomando como punto de partida una medición anual que realiza la firma Edelman en otros 25 países.
Los datos del estudio global permiten ver los niveles de confianza en sus empresas que tienen los ciudadanos. En Colombia, el sondeo concluye que solo el 36% de los colombianos confía en el sector privado local, en la medición de Edelman, México logra 73%, Brasil 70%, y Argentina, 58%.
Para los representantes del sector empresarial, la gestión privada se ha estigmatizado y hay un error conceptual en torno al mismo. Se cree que es el que se enriquece, que aumenta sus ventas y sus utilidades, y no se reconoce el papel que juega en la dinámica del país con la generación de empleo, el aporte al sistema pensional y de seguridad social, parafiscales, el Sena y el dinamismo y crecimiento de la economía.
En temas claves para Colombia, como la reducción de la pobreza, las instituciones que se llevan los aplausos son del sector social: Sena, ICBF y cajas de compensación familiar. En este punto, el aporte de la empresa privada fue ubicado en el séptimo puesto, de acuerdo con la percepción de los colombianos.
Según el estudio, en agosto de este año el 75,2% de los colombianos dijo confiar en el Sena, 73,3% en la Cruz Roja, 55,7% en el Ejército y 52% en el Bienestar Familiar.
Los empresarios destacan que entidades como el Sena y el ICBF, por ejemplo, son financiadas por las empresas, a través de impuestos como el Cree. Para el impulso al desarrollo, lo que ha habido en el país son alianzas público-privadas. Así que la empresa privada debe ser reconocida como el motor para el funcionamiento de la sociedad.
Por ciudades, la percepción de los colombianos varía. En Bucaramanga es donde mejor calificadas están las empresas del sector privado con 44%. Por el contrario, la nota más baja la pusieron los cucuteños, pues solo el 28% confían en ellas.
Para los gremios, teniendo en cuenta que el sector privado en muchos casos reemplaza las funciones del Estado, pues es el que produce bienes, empleo, paga impuestos para que el Gobierno invierta en sectores sociales, se requiere que el Estado mismo fomente el â??nacionalismoâ?? por el sector empresarial colombiano.