
LA VIRTUALIZACIÓN: UNA REALIDAD
Natalia Ortegón
El cierre de fronteras físicas entre países y el distanciamiento social ha abierto nuevas posibilidades para las compañías; la confianza, la practicidad y relevancia han tomado importancia. Pero es también un reto para los departamentos de las Tecnologías de la Información (TI) responder a la demanda con servicio funcionales y agiles.
Un estudio reciente de Infot-Tech Reseach Group indica que el 40% de las compañías deben centrar sus esfuerzos y recursos en avances tecnológicos que agilicen sus procesos, la simplificación en el acceso de la información y que mejore la experiencia del cliente sin salir de su casa.
Opinión que constata Peter Zadrozny, director tecnológico de KIO Networks, quien explica que las empresas deben invertir en avances tecnológicos que potencialicen sus estructuras de procesamiento digital, optimizan su capacidad y ahorran en sus gastos de operación.
Con esto, la virtualización dejó de ser asociado a un ámbito solamente del cómputo y pasó a tomar relevancia en otros escenarios como la seguridad, las redes, la atención al cliente, su experiencia con la compañía y el almacenamiento de información. Lo que eleva la demanda de servicios de nube y da la importancia al servicio que proporcionan las empresas de telecomunicaciones.
La virtualización es ahora la que impulsa a la modernización y transformación empresarial.