
La virtualidad, punto clave para la innovación empresarial
En tiempos de restricciones, las empresas han optado por apuntarle a la virtualidad generando distintos mecanismos de innovación que le permitan apalancar sus operaciones.
La conectividad en Colombia aumentó de forma exponencial y lo seguirá haciendo, pues finalizando 2020 se incrementó en más un millón las nuevas conexiones móviles en el país y se lograron 692.498 conexiones fijas nuevas.
Esta mayor conectividad es vital tanto a las empresas como los usuarios y como lo aseguró Karen Abudinen, ministra Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, avanzará mucho más este año con la expansión de las redes 5G.
Muchas compañías en tiempos de pandemia se han volcado a hacer uso de la conectividad y han implantado innovaciones que incluyen aplicaciones especializadas para lograr una verdadera transformación Digital.
Frente a esa realidad, Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, resaltó que la coyuntura generada por esta pandemia aceleró la innovación digital, una realidad a la que el sector pensional no es ajeno.
“La actual situación pone sobre la mesa el compromiso que debe tener esta industria para garantizar que todos los colombianos puedan tener acceso a servicios como la historia laboral en tiempo real, recibir asesorías, consultas en línea, realizar trámites de manera virtual y conocer el estado de sus productos de forma ágil y segura”, enfatizó Moncada.
Innovaciones de Porvenir
Dentro de las innovaciones digitales que puso en marcha este año esta Administradora de Pensiones y Cesantías se destaca la entrega de un resumen de los extractos de Pensión Obligatoria en video. Esta es una nueva herramienta que le permite al afiliado hacer seguimiento a su ahorro pensional de manera sencilla y ágil y a partir de este trimestre los afiliados recibirán junto a su extracto de Pensión Obligatoria, un resumen de la cuenta de ahorro individual en este formato.
Es de resaltar que el Fondo Porvenir, en los últimos cinco años viene realizado inversiones en materia de transformación digital que superan los US$30 millones, enfocadas en el desarrollo de soluciones digitales diseñadas a la medida de sus 13 millones de afiliados, con productos adaptados a las actuales tendencias y con herramientas tecnológicas de vanguardia, buscando ser más eficientes y adaptarse a las necesidades de cada público entendiendo sus preferencias.
Los desafíos de la transformación digital
La transformación digital en el Fondo de Pensiones Porvenir–como lo resalta Erik Moncada- siempre ha sido un eje fundamental antes y ahora en un escenario de pandemia; las diferentes restricciones hicieron que la demanda de servicios por parte de los usuarios creciera en 36%. Ante esta coyuntura la AFP viene robusteciendo su estrategia de transformación digital contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas acercándolas a la virtualidad. Hoy, el 97% de trámites pensionales en este Fondo se realizan de manera virtual.
En el marco de transformación digital que vive la AFP Porvenir, recientemente puso en marcha servicios a la medida de las necesidades de sus afiliados tales como: solicitud de pensión 100% digital, cesantías digitales, Porvenir Clic (vinculación en línea), simulador pensional, nueva zona transaccional para empresas, atención por WhatsApp y puntos digitales (módulos de autoservicio).
Para Erik Moncada, “todos los esfuerzos que se realicen en materia de transformación digital deben tener un propósito y es contribuir a cerrar las brechas de desigualdad en materia de acceso a la tecnología, todos los colombianos merecen recibir un servicio de calidad y contar con todas las condiciones para acceder a un mundo más globalizado” enfatizó el directivo.
Moncada Finalizó diciendo que; “debemos estar preparados para dar respuesta eficiente a nuestros afiliados, siempre estar a la vanguardia de las tecnologías de la información para atender las necesidades de las personas. Como empresa del sector pensional tenemos una gran responsabilidad y es que todos los colombianos puedan tener una vejez tranquila. Por eso, todos los esfuerzos que se hagan desde el sector en materia de transformación digital serán una inversión que seguiremos abanderando” puntualizó.