La ‘rutina’ detrás del crecimiento de Fitpal

Hace tan solo unos meses, el ecosistema de emprendimiento colombiano logró uno de sus hitos más importantes: consolidar su primer ‘unicornio’, es decir, una startup valuada en más de mil millones de dólares. Detrás de ella vienen otros emprendimientos que, aunque están lejos de ese número vienen demostrando niveles de crecimiento dignos de destacar.

 

Uno de esos casos es el de Fitpal, una startup que hace tres años desarrolló una visión muy clara para revolucionar el mundo fitness, un mercado caracterizado por membresías costosas para acceder a un único gimnasio, así como establecimientos alejados de los beneficios que brinda la tecnología.

 

En la actualidad, la compañía ya es la mayor red de gimnasios del país y la única membresía en el mercado que por un pago mensual permite acceder a más de 540 establecimientos top en Bogotá, Medellín y Cali, lo que sin duda representa un claro beneficio para sus usuarios con opciones diversas de disciplinas y cobertura en cualquier zona de esas ciudades.

 

El reconocimiento de esa membresía le ha permitido a la compañía crecer al 40% en facturación y usuarios de 2017 a 2018 y un 50% en su base de clientes en los tres primeros meses de 2019, gracias en parte a un crecimiento acelerado en el sector corporativo que ya alcanza a 192 empresas afiliadas.

 

Además, en los últimos años la inversión de capital de riesgo en startups ha venido creciendo considerablemente y cada vez son más los fondos que le apuestan a las buenas ideas con potencial de crecimiento. Fitpal ha recibido US$1 millón en dos rondas de inversión, incluyendo a fondos colombianos como InQlab y Condor.

 

Fitpal es un servicio que no es costoso, está abierto para cualquier persona o empresa y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, es una inversión que tiene un retorno cuantificable y por lo tanto los usuarios lo consideran valioso dentro de sus gastos mensuales”, explica Julián Torres, CEO de Fitpal.

 

Parte del éxito de la startup también tiene que ver precisamente con la visión de su CEO, para quien la cualidad más importante que hay que tener a la hora de emprender es una actitud y mente flexibles. “Hay que aprender a tolerar la frustración, dejar la perfección atrás y estar siempre dispuesto a aprender”, agrega.

 

Este joven emprendedor ha entendido que Fitpal puede darle más valor a la industria fitness ayudando a los gimnasios a sobrevivir en un mercado competitivo y generándoles valor a través de ingresos adicionales y tecnología. Por eso, la startup está lanzando su propio software, una herramienta con tecnología de punta a un costo mínimo que les permitirá manejar toda la operación en la nube, así como gestionar clientes, personal, reservas, servicios y pagos.

 

“Quiero que Fitpal se convierta en la empresa más importante de beneficios de fitness, salud y bienestar del país, ayudando a las empresas a mejorar las condiciones laborales de sus empleados e impactando al mayor número posible de clientes”, concluye Julián Torres.

 

El crecimiento de la startup también apunta a cruzar fronteras con un plan de expansión que en 2020 prevé llevar el modelo de multigimnasio a economías en crecimiento como Ecuador o Perú.