La reforma pensional se podría presentar este año, según Asofondos

Aunque el gobierno, a través de la ministra de Trabajo, Alicia Arango, anunció que la reforma pensional se aplazaría hasta el 2020, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, aseguró que si se trabaja rápidamente se podría tener listo el proyecto para el segundo semestre del año.

 

El dirigente gremial manifestó que hay varios puntos de coincidencia entre los proyectos que ya se conocen y esto facilitaría el trabajo de llegar a un rápido acuerdo para presentar la iniciativa.

 

Entre los aspectos que se deben tratar está el de la equidad, respetando los derechos adquiridos y lo establecido hasta el momento para las personas que están próximas a pensionarse. Es fundamental acabar con los altos subsidios, dijo Montenegro.

 

De igual manera reiteró que Asofondos no ha propuesto acabar con el Régimen de Prima Media ni con Colpensiones.

 

«Lo que nosotros hemos propuesto es que comencemos a hacer eso cuanto antes y nos sentemos, pues ya hay varias propuestas sobre la mesa. Que las evaluemos todas desde un punto de vista técnico y con los académicos. Si comenzamos esto cuanto antes, pues de pronto si puede haber un proyecto de reforma este mismo año», De otro lado, el directivo presentó un balance del año anterior y dijo que aunque 2018 fue un año de marcadas fluctuaciones, en medio de tensiones comerciales a nivel global y un alto grado de incertidumbre, el balance para los afiliados a los fondos de pensiones en Colombia mostró resultados positivos.

 

Entre 2017 y 2018, los rendimientos para los trabajadores superaron los $28,5 billones (más de $403 mil millones en el último año). Y más importante aún: en los últimos 12 meses, pese a las fluctuaciones, dos importantes segmentos de afiliados -aquellos próximos a pensionarse, y quienes ya lo están-, obtuvieron ganancias que, sumadas, superaron $1,2 billones.

 

Al analizar ahorros de largo plazo como los pensionales, es importante utilizar ventanas de tiempo amplias; de ahí que en los últimos dos años veamos ganancias para los afiliados por más de $28,5 billones, o de $83,4 billones desde 2011 cuando empezó a operar el esquema de multifondos. “Tenemos rendimientos históricos por $144,3 billones, generados desde que operan los fondos de pensiones en Colombia, hace cerca de 25 años”, explicó Montenegro; de ahí la importancia de “ver el bosque y no quedarse en las ramas, cuando de ahorro pensional se trata”.

 

Ahorros de largo plazo como el pensional suelen tener muchas alzas y también algunas bajas (como se observa en la gráfica), pero en el largo plazo será una inversión mucho mayor gracias a la diversificación, y en particular a la inversión en renta variable.

 

El ahorro propiedad de los 15’5 millones de afiliados a los fondos de pensiones llegó a $234,6 billones en 2018, y gracias a la excelente gestión de las empresas administradoras de fondos de pensiones (Colfondos, Old Mutual, Porvenir y Protección) con su estrategia de inversiones diversificadas, ha arrojado una rentabilidad real histórica del 8%, “cifra muy positiva aquí o en cualquier parte del mundo”, afirmó Montenegro.