LA REALIDAD AUMENTADA SE TOMA EL ECOPARQUE CHINAUTA A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN DEL CESA

Como parte de su responsabilidad social,los doctores David van der Woude y Andreina Moros del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, crean un proyecto innovador de realidad aumentada, una tecnología cautivante de fácil acceso y disponible para todo el público, que podría servir para otras organizaciones, como un claro ejemplo para la región.

Los investigadores David van der Woude y Andreina Moros le apuestan a que Ecoparque les permita a los turistas interactuar de una manera más divertida con la naturaleza y el entorno, convirtiéndose en el primer parque colombiano en poner en marcha la realidad aumentada.

El Ecoparque Chinauta, ubicado en Cundinamarca, cuenta con un territorio natural importante, un personal especializado en fauna, flora y en gastronomía entre otros campos del conocimiento.

El desafío se basa en tres diferentes tácticas con el objetivo de lograr una experiencia nueva para los turistas:

  • Crear una experiencia que a pesar de la tecnología se sienta completamente natural. Como el conejo en tamaño real que fue el animal seleccionado para ser el holograma que interactúa con los viajeros en los diferentes puntos del parque, conversando con estos y contando la historia mágica de la atracción turística.
  • Generar recuerdos en cada visitante a través de la realidad aumentada por medio de selfies donde las personas al abrir la cámara de sus dispositivos, encontrarán distintas atracciones interactivas a su alrededor que son virtuales, pero lucen tan naturales que parecen reales.
  • Desarrollar un videojuego para concientizar al usuario sobre el cuidado del medio ambiente y el reciclaje, con inmersión virtual de basura holográfica donde puede ganar puntos al tener un buen manejo de esta.

“El CESA apoyó en todo el proceso a través de su laboratorio de realidad mixta, con sus diversos desarrollos tecnológicos y diferentes pilotajes en empresas, que permitieron que este sueño en el parque fuera una realidad” asegura Iván Carrizosa, CEO de Progerente, empresa que desarrolló las experiencias de realidad aumentada y hologramas.

Desde hace varios años, la realidad aumentada es una oportunidad de tecnología amigable y un ejemplo de innovación para otras organizaciones que están buscando reinventar la experiencia de sus consumidores.

Foto: CESA

Fuente: CESA