La ?Cuarta Revolución? en la Era Digital

La transformación digital es un planteamiento enfocado en las personas, pues no solo es un tema de tecnologías, sino que implica nuevas formas de pensar, de actuar, de diseñar estrategias, de tomar decisiones y de asumir el liderazgo aprovechando la disponibilidad de las tecnologías.

El avance tecnológico en las comunicaciones ha hecho que la información y el conocimiento se adquieran y se propaguen de manera inmediata y universal; es por esto, que se requiere una adaptación continua a los cambios que afectan a todas las facetas de nuestras vidas (trabajo, hogar, ocio, etc.).

De igual manera, los constantes progresos y avances de la tecnología digital están mejorando la gestión empresarial, apoyándose en la inteligencia artificial, algoritmos, Big Data, la robótica conectada (conocida también como Internet de las Cosas o Internet of Things -IoT), ciberseguridad, etc. Razón por la cual, se ha denominado por muchos expertos como la ?Cuarta revolución industrial? (Industria 4.0). 

La Industria 4.0, requiere la re-definición o la adaptación de una organización o una empresa a través de la utilización de las tecnologías, para mejorar la forma en que organiza su funcionamiento, gestiona las tareas a realizar, produce y distribuye los productos o servicios a los clientes o a la sociedad en su conjunto. Implica entender adecuadamente las nuevas reglas del mundo empresarial, y adaptarse a un mercado en constante cambio, proporcionando soluciones originales o innovadoras, tanto en los productos como en los servicios. No se trata simplemente de cambiar o sustituir un proceso físico por otro más virtual, o el cambio de átomos por los bits, sino que intenta poner a las personas en el centro del negocio, utilizando todos los recursos (incluyendo las tecnologías) para ofrecerles mejores productos y servicios.

La verdadera transformación digital empieza dentro de la empresa, con una transformación interna que implica a todos los empleados; en este contexto, las personas tienen la clave para la adaptación, la transformación y la supervivencia de las empresas, y solo las empresas que se adaptan mejor a la transformación digital seguirán siendo competitivas, obtendrán buenos resultados y sobrevivirán a lo largo del tiempo.

Por esta razón, el capital humano es imprescindible, porque las personas constituyen el eje transformador de cambios de cualquier organización, y por ende, es necesario transformar la mentalidad de las personas para transformar la empresa, porque la transformación digital introduce la organización en una cultura de innovación, de reinvención permanente, de aceptación de cambios permanentes y en una lógica de crecimiento y de desarrollo centrada en las necesidades de las personas (clientes, ciudadanos, proveedores, etc).

Las empresas que no son capaces de contar con un talento preparado para la transformación digital, no podrán sobrevivir ni competir en el mercado debido al ?darwinismo digital?, el cual consiste en la desaparición mediante ?selección natural?, de todas aquellas empresas que no son capaces de adaptarse a la evolución digital o al ritmo de la evolución tecnológica. En este caso, solamente sobreviven las mejores empresas y las más adaptadas a esta transformación; evidentemente, este ?darwinismo digital? afecta a todas las empresas independientemente de su tamaño, sector de actividad, localización o ubicación.

Es por esto que el personal debe ser activo, innovador y preparado, debe desarrollar su trabajo valiéndose de herramientas tecnológicas, contar con información que le permita sistematizar y optimizar procesos, debe ser ágil en la toma de decisiones y tener facilidad para desarrollar nuevas iniciativas que promuevan el trabajo y el crecimiento, tanto personal como de la empresa y sus clientes. Pues la ?Cuarta Revolución? tiene lugar en Internet y cada día va implementando nuevas herramientas que facilitan a las empresas el orden y el desarrollo de las actividades a realizar; optimizan el trabajo a partir de plataformas o aplicaciones de selección y manejo de datos, o facilitan que la empresa tenga mayor cobertura y difusión a nivel global.