La primera comunidad de la Guajira que cuenta con una tecnología innovadora que extrae agua del aire

Zero Mass Water y Conservation International, en alianza con Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se unen para proporcionar a Bahía Hondita, Alta Guajira tecnología innovadora para combatir los problemas de escasez de agua. En esta comunidad se está realizando el evento oficial del lanzamiento de la instalación de 150 hidropaneles que proporcionan agua potable a esta comunidad.

Se espera que los asistentes incluyan a miembros de la comunidad; Maria Juliana Ruiz Sandoval, Primera Dama República de Colombia; Ricardo Lozano, Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia; Cody Friesen, CEO de Zero Mass Water; Sebastian Troëng, Vicepresidente Ejecutivo, Conservación Internacional; y Fabio Arjona, Vicepresidente, Conservación Internacional-Colombia.

Bahía Hondita es una pequeña bahía del Caribe colombiano ubicada al nororiente de la península de la Guajira, habitada por una comunidad de 430 indígenas Wayuú. Allí el agua potable, como en la mayoría del departamento, es un gran privilegio, solo el 4% de la población rural tiene acceso a este recurso y de los 15 municipios de La Guajira, solo 3 tienen agua apta para el consumo humano. (Ministerio de Vivienda, 2019).

Estas comunidades indígenas deben hacer uso de los servicios que la naturaleza les presta para subsistir, y es por eso que culturalmente los Wayuú crían chivos, pescan y consumen tortugas marinas y sus subproductos, como fuente de proteína animal. “Desde hace diez años, logramos llegar a un acuerdo con la comunidad de Bahía Hondita, en el que todos sus miembros se comprometieron a dejar de consumir estas especies críticamente amenazadas a nivel mundial, enfocando sus esfuerzos en promover un turismo sostenible de naturaleza, y en generar otras alternativas económicas que no solo mantuvieran intactas a las poblaciones naturales, sino que, al mismo tiempo, ofrecieran una mejor calidad de vida.