La planeación y su importancia para la Pyme

A lo largo del contexto empresarial y especialmente en las Pyme se habla de algunos términos con demasiada propiedad, pero al pedirles una definición a sus directivos, el concepto no es tan claro y mucho menos su aplicación en la organización.

Uno de estos términos es la planeación, que suele confundirse con organización, dirección, e incluso con el término control. 

Para hablar de planeación es necesario tener claridad frente a cada uno de los aspectos antes mencionados, por esto es necesario dar una definición oportuna:

  • Planeación: En esta etapa se definen los objetivos, las estrategias para conseguirlos y se formulan los distintos programas a desarrollar por parte de la compañía.
  • Organización: Permite definir las tareas puntuales que son necesarias para lograr lo que se ha planeado.
  • Dirección: Es clave para la organización. En ella confluye la motivación y el liderazgo del talento humano involucrado en cada una de las actividades de la organización.
  • Control: La evaluación y realimentación, permiten obtener información de cómo es el desempeño de la organización y el impacto en el entorno donde esta se ubica de cara a los objetivos propuestos.

Se planea para?

  1. Responder a los cambios (internos y externos) que se plantean a diario.
  2. Aprovechar de mejor manera los recursos.
  3. Tomar decisiones que permitan reducir la incertidumbre en la organización.
  4. Tener claridad en la normatividad y el desempeño de la organización.

Las grandes empresas han entendido la importancia de los cambios que se generan, pero es urgente que la micro, pequeña y mediana empresa lo hagan para que la planeación se convierta en una herramienta que permita llevar a las organizaciones a escenarios futuros, logrando que estas sean sustentables y competitivas; para esto deben hacerlo teniendo presente los siguientes aspectos:

En las pequeñas y medianas empresas la planeación debe ser una herramienta que permita llevarlas a escenarios futuros, logrando que estas sean sustentables y competitivas; para esto deben hacerlo teniendo presente los siguientes aspectos:

  • La innovación no solo debe ser llevada a su producto o servicio, es necesario llevarla a su modelo de negocio.
  • Planear implica entender que se tiene un activo intangible que se convierte en ventaja competitiva y es el conocimiento de los empleados.
  • La planeación debe permitirle a las organizaciones crear redes de conocimiento.
  • Desarrollar estrategias para entender las tendencias del mercado, la sociedad y la tecnología.
  • Retener el talento humano capacitado debe ser un ítem clave en la planeación.
  • La conectividad permitirá que se generen nuevos negocios.
  • Mayor responsabilidad ambiental

Lewis Charles Quintero Beltrán

Consultor Senior ? Docente, Esc. Economía, Administración y Negocios

Univ. Pontificia Bolivariana