
LA NECESIDAD DE LA SIEMBRA
Natalia Ortegón
Con la llegada de la pandemia se ha visto con total claridad el gran daño que el hombre le hace a la naturaleza, ya que el agua de los ríos es más limpia, los animales comenzaron a salir a las calles e inclusive el aire se siente menos pesado.
Pero este respiro al medio ambiente requiere más de nuestra parte. Los últimos reportes de Center for international Forstry Research, CIFOR, entidad encargada de monitorear la cobertura de la Amazonía, muestran cifras desalentadoras, ya que en los últimos 50 años la Amazonía redujo su superficie en un 20% pasando de 4.100.000 kilómetros cuadrados, a 3.316.172 km2 de selva virgen.
Cifras como las anteriormente mencionadas, motivó a la Corporación ambiental Empresarial, CAEM, a retomar sus actividades de siembra en el Parque arqueológico de Canoas. Para Ferney Rojas, coordinador de la línea de restauración y conservación de CAEM, los aportes de la ciudadanía han sido fundamentales y por esto invita a todos los ciudadanos y en especial al sector productivo a implementar prácticas que aporten a la conservación ambiental.