La metodología BIM simplifica el trabajo en Colombia

Las técnicas BIM (Building Information Modeling), se están convirtiendo internacionalmente en la mano derecha de desarrolladores inmobiliarios porque ahorra tiempo y dinero en construcciones.

 

Para el sector de la construcción en Colombia, el término BIM adquiere más importancia cada día; sin embargo, y a pesar de sus ventajas, este software de modelado aún es desconocido. El propósito de esta metodología es hacer parte de las obras desde su inicio hasta la ejecución del proyecto.

 

Autodesk, la compañía estadounidense líder en diseño 2D y 3D, ingeniería y software de entretenimiento, es también la creadora del Revit que se basa en la metodología BIM, la cual llega a Colombia con la intención de facilitar el trabajo en el sector de la construcción, ya que su uso permite incluir detalles en los planos, tales como las estimaciones de trabajo y la información del fabricante y es de gran utilidad para estudiantes, docentes y profesionales del área.

 

Ivana Kermen, técnica de Autodesk, explica que ?hablar de BIM es hablar de eficiencia y de que las cosas se están haciendo bien, se están haciendo bajo estándares con una planificación acorde, no hay sobre costos; llega a Colombia con la necesidad de optimizar y dar calidad a la industria de la construcción?.

 

La gran ventaja que ofrece Revit es que permite crear diseños basados en objetos inteligentes y tridimensionales que se coordinan automáticamente ante cualquier cambio, facilitando el proceso de reproducción de dichos diseños y ahorrando tiempo y esfuerzo a los trabajadores.

 

 

Por: Viviana Sánchez Guacaneme