La logística en el comercio electrónico
El comercio a través de internet viene creciendo a pasos agigantados. En medio de una gran variedad de herramientas y medios digitales para acercarse al público, el escenario virtual ha ganado mucha importancia para la estrategia comercial de todas las compañías y actualmente los canales virtuales aportan gran parte de las ventas en todo el mundo.
En Colombia, cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico muestran que durante 2015 se realizaron más de 49 millones de transacciones por medio de internet, las cuales sumaron más de 16.200 millones de dólares. Gracias a la comodidad de comprar desde cualquier lugar; la flexibilidad en los horarios; la variedad de ofertas y los precios competitivos, esta modalidad de compra crece constantemente.
En términos de logística, con el comercio electrónico han crecido los desafíos para las compañías en cuanto a los plazos de entrega, el tratamiento de las devoluciones o el servicio post-venta, entre otros. Ante este nuevo escenario de ventas virtuales, la logística para el e-commerce se convierte en un asunto de vital importancia para generar confianza, respeto y credibilidad entre los clientes de una empresa. Con varias opciones a la hora de cumplir con los envíos, los empresarios deben tener en cuenta ciertas pautas a la hora de elegir el mejor método para su logística. Aquí algunas claves para tomar la mejor decisión:
Registro y trazabilidad: Con ayuda de la misma tecnología, hoy es posible contar con sistemas de registro y seguimiento para toda clase de envíos. Al momento de contratar un servicio logístico o gestionar su sistema de entregas, tenga presente la posibilidad de hacer un seguimiento a sus mercancías con una herramienta que brinde transparencia y seguridad para la compañía y sus clientes.
Costos: Esta parte es muy importante en el modelo de comercio electrónico. Así como las ventas a través de internet pueden reducir ciertos costos, también se pueden incrementar otros; haga una evaluación minuciosa de todos los aspectos en la cadena de su operación de e-commerce antes de fijar los precios y tenga en cuenta siempre la rentabilidad de su negocio.
Pagos: Este aspecto es fundamental para las ventas online. Contemple las diversas opciones que tiene como los pagos a través de la web; las consignaciones bancarias; los pagos a través de corresponsales bancarios o los pagos contra entrega y maneje una política clara de trabajo en este aspecto.
Devoluciones: Un asunto que resulta muy importante cuando se habla de ventas no presenciales. Teniendo en cuenta que el cliente puede quedar inconforme con su producto al recibirlo, es especialmente importante que las condiciones para devolución sean claras. Las políticas en este sentido deben ser conocidas para los clientes y el operador logístico para evitar inconvenientes.
Además de las anteriores claves, es importante que los empresarios que venden a través de internet se fijen muy especialmente en el control del stock, la recepción, clasificación y envío de los pedidos, la atención al cliente y el empaque del envío, entre otros aspectos que suman o restan puntos en la competencia del mercado virtual.