“La logística empresarial en Colombia está aún llena de retos”: Analdex

“El costo logístico ha disminuido, pasamos  de 15% en 2016 a 13.5% en 2018; sin embargo, esto es insuficiente. La logística empresarial en Colombia está llena de retos en temas como e-commerce, última milla, movilidad urbana y seguridad, hay mucho por aprender y eso hace parte del menú que los empresarios encuentran en Expologística 2019”, señaló Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex durante el acto inaugural en el que se cortó la cinta que abrió la puertas a la cita anual más importante de la logística en Latinoamérica.

 

La apertura de estos tres días de networking, información y actualización, en favor de los empresarios colombianos contó con la presencia de Santiago Marroquín, gerente de asuntos Corporativos y gobierno Amcham; Pedro Fernández, vicepresidente de innovación e inteligencia sectorial de Procolombia; Diana Richardson, de la Agencia ITRC; y Daniel Alberto Acevedo, Defensor del contribuyente y usuario aduanero de la DIAN; y Ronald Bakalarz, presidente de la Junta Directiva de Analdex; entre otras personalidades.

De otro lado, el presidente de Colfecar, Juan Miguel Durán, propuso convertir el Ministerio de Transporte en un Ministerio de Logística, porque la logística es más que transporte.

 

“Nosotros creemos que la visión de Colombia debe cambiar. Que todos veamos la necesidad de tener una política pública en logística, que todos los actores dentro de la cadena logística deben trabajar de forma articulada, ya que la eficiencia de uno incide en la eficiencia del otro. En ese sentido cuando enfocamos a nivel gubernamental, un Ministerio de Logística es la necesidad de hoy, que pueda interactuar con todos los actores para generar esa cohesión y esa necesidad de trabajar todos de la mano para que efectivamente podamos ser más competitivos”, señaló Juan Miguel Durán; presidente Colfecar.

 

Al respecto, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, sostiene que la idea de evolucionar el Ministerio de Transporte a Logística es viable y digna de ser analizada. “Acordémonos que el Ministerio de Transporte ha evolucionado de Obras Públicas, y se entendió que no bastaba con construir obras sino lo que iba por encima era muy importante y migró al Ministerio de Transporte y hoy lo que se está reconociendo es que no basta con transporte, hay que mirar una figura más integral que es la logística, y por ende la propuesta de Colfecar va hacia un ministerio que integre tareas que en muchas ocasiones están huérfanas no tienen doliente. Por ello no pensar solamente en el transporte intermodal sino los nuevos canales de comercialización, del internet de las cosas, comercio electrónico, son aspectos que están regados en el Ministerio de Comercio, en el de las TICs, pero en últimas tienen un elemento de logística, entonces es mirar cómo integrar eso”.