
La industria del acero de la Andi se suma a campaña “Compra Lo Nuestro”
Con el objetivo de incrementar los negocios de la industria del acero y promover su encadenamiento, el Comité de Productores de Acero de la ANDI, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colombia Productiva, firmaron un acuerdo en el cual el sector siderúrgico se suma a la campaña “Compra Lo Nuestro”, creada por el Gobierno para aumentar las ventas de las empresas nacionales y el consumo interno.
Es así como Acerías Paz del Río, Gerdau Diaco, SIDENAL, SIDOC y Ternium, compañías que representan el 100% de la producción de aceros largos en el país, no solo sumarán a su imagen la marca Compra Lo Nuestro, sino que formarán parte de esta estrategia del Gobierno para motivar el uso interno de productos como la barra corrugada, entre otros.
“La campaña es una de las estrategias para motivar el consumo y reducir las brechas que existen entre las industrias. Con el acuerdo buscamos que empresas de la construcción e infraestructura, entre otras, aumenten el consumo de la industria de acero nacional, que impacta en 45.000 empleos que se generan de manera directa e indirecta”, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano.
Este es un sector que se transforma para ser más competitivo. Para el presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto, “las empresas de acero nacional cumplen con los más altos estándares de calidad y han hecho grandes inversiones para elevar sus niveles de productividad y disminuir el impacto en el medio ambiente. La industria siderúrgica colombiana recicla 1 millón de toneladas de chatarra anualmente, genera menos vertimientos de gases a la atmósfera y reutiliza el 91% de sus aguas para el proceso de fabricación”.
De acuerdo con información del DANE y cálculos del portal de estadísticas de Colombia Productiva, Maro.com.co, la producción de la industria siderúrgica durante 2018 tuvo un crecimiento de 16,7% y alcanzó los $7,78 billones, mientras que las ventas llegaron a los $7,2 billones.
La directora ejecutiva del Comité Colombiano de Productores de Acero de la ANDI, María Juliana Ospina, destacó que “desde la industria siderúrgica colombiana vemos con gran positivismo la firma de este tipo de iniciativas, porque definitivamente son acciones concretas que impulsarán y promoverán el crecimiento de un sector estratégico para el desarrollo del país”.
De acuerdo con las proyecciones del Comité de Acero de la ANDI, la producción de acero para concreto aumentará 10% en 2019. Estas cifras demuestran el potencial de crecimiento en negocios que puede consolidar el sector como proveedor de otras cadenas industriales en el país.