La industria de picantes en Colombia se fortaleció en medio de la pandemia

La demanda de salsas picantes en Colombia dio un gran salto en medio de la pandemia, gracias a la oferta de emprendimientos y Pymes que han encontrado oportunidades ante esta coyuntura porque muchos colombianos están cocinando más en casa, o bien buscando acompañamientos que agreguen nuevos y diferentes sabores a las comidas.

Una de esos emprendimientos colombianos que es muestra del crecimiento del talento nacional es Ay María! que ofrece una alternativa saludable, al usar únicamente ingredientes naturales. Su receta le permitió en 2020, en pleno inicio de la pandemia crecer 150 % más que en 2019 y conquistar el mercado de las grandes superficies.

“En la medida que haya propuestas innovadoras, veremos cómo se amplía la demanda de este tipo de productos. Lo importante es hacer notar que el picante no se limita al ‘ají de toda la vida’ ni a chiles molidos con sal y vinagre, sino que existe un mundo de posibilidades y recetas en torno al picante como protagonista y como complemento para las comidas”, afirma Juan Camilo Osman, cofundador de Ay María!

Este año, a pesar de que la pandemia sigue, prevén crecer un 110 % con respecto a 2020 y llevar la marca a lograr mayor eficiencia en todos los procesos con el objetivo de expandir comercialización a otras regiones de Colombia y países del mundo como Argentina, Chile, Ecuador, España, Alemania e Italia; buscar nuevos canales de distribución que mejoren la disponibilidad del producto; y crear estrategias de comercialización para llegar a nuevos mercados y seguir construyendo marca alrededor de la tendencia de consumo de productos naturales.

La marca tuvo un año muy positivo en 2020, porque lograron llegar con fuerza a una parte importante de la población que empezó a cocinar más en la casa, a tener un interés particular por la cocina y a buscar nuevos y diferentes complementos a la hora de comer.