La importancia de la propiedad intelectual en su emprendimiento

Por Pedro Duarte Líder de Proyecto, IP Key América Latina

La Unión Europea recomienda a emprendedores latinoamericanos gestionar la protección de sus derechos. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea estima que el 3,5 % del comercio mundial es falsificado, lo que equivale a pérdidas que alcanzan los 120.000 millones de euros al año.

 

A la hora de pensar en un emprendimiento, son pocos los que se enfocan en la protección de la propiedad intelectual como eje de la empresa. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO por sus siglas en inglés) ha realizado estudios que demuestran que las industrias intensivas en Propiedad Intelectual (PI), generan el 38% de los nuevos puestos de trabajo, es decir, emplean a 82 millones de personas, lo que representa el 42% del producto interno bruto (PIB).

 

Las pymes son las que menos protegen sus activos de PI y,  según nuestros datos, esto se debe principalmente a la falta de información, a la percepción de que los costos asociados a los trámites y registros son muy altos y a la prevención  de potenciales procesos judiciales. 

 

Sin embargo, debemos felicitar lo bien que trabaja la Superintendencia en Colombia y como Colombia Perú y Ecuador colaboran en el marco de promoción de PI. En Colombia las pymes han alcanzado un alto reconocimiento e importancia al contribuir con el 80% de nuevos empleos.

 

Por esta razón, en el proyecto IP Key América Latina –financiado por la Comisión Europea e implementado por la  EUIPO- hemos desarrollado una serie de seminarios dirigidos a pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Las conferencias exponen el valor añadido de la Propiedad Intelectual para el desarrollo de las economías locales y han sido celebradas en la Comunidad Andina, el Mercosur, Chile, México y otros países de Centroamérica.

 

Y es que, las pymes que sí protegen su PI consideran que esta ha generado fundamentalmente cuatro consecuencias muy positivas para su actividad:

 

1) Un refuerzo de su reputación

2) Una mayor imagen de fiabilidad

3) La consolidación de perspectivas empresariales a largo plazo 

4) Un aumento del volumen de negocio.

 

Los empresarios y emprendedores necesitan empezar a cambiar su mentalidad y ser conscientes de que es importante invertir oportunamente en la protección de sus activos de Propiedad Intelectual, pues esto representará un incentivo a la innovación y la creatividad en sus equipos y la posibilidad de crecer y expandir sus operaciones dentro y fuera de sus fronteras.