LA GASTRONOMÍA INGRESA A LA CULTURA WELLNESS DEL MUNDO EMPRESARIAL GRACIAS AL GATO DUMAS

Fotografía suministrada por Gato Dumas

Luego de más de casi un año de encierro, la mayoría de personas regresaron a las calles de las ciudades con la emoción de volver a compartir con sus familias, hacer ejercicio o tomarse un buen café entre amigos. Pero eso no bastó para sanar los problemas de salud mental que aumentaron en estos momentos, como el estrés, pánico, ansiedad, entre otros trastornos, que algunos expertos aseguran se debe en parte a varios factores, pero principalmente a los relacionados con el trabajo.

Un estudio realizado por Oracle y Workplace Intelligence, en la que participaron más de 14.600 empleados, reveló que el 80% de las personas se vieron afectadas negativamente en el 2021, dentro de sus respuestas señalaron que la principal era por dificultades financieras (29 %), luego le seguían: un empeoramiento de su salud mental (28 %), falta de motivación profesional (25 %), y una sensación de desconexión de su propia vida (23 %).

De esta manera, ahora el reto es mayor para diferentes sectores de la sociedad, pero especialmente para las empresas, quienes deben incorporar una estrategia de wellness corporativo, en donde se busque llevar adelante una serie de acciones para fomentar la vida saludable del empleado en momentos, impulse los índices de productividad y se promueva un salario emocional.

Practicar yoga, ejercicio físico, nutrición y un mayor tiempo de descanso, son algunas de las tantas actividades que suelen incorporar las empresas, sin embargo, hasta hace poco se conoció de una práctica innovadora que está revolucionando el bienestar por sus buenos resultados: la gastronomía.

Innovación

Según Carolina Parra, presidente de la escuela de cocina Gato Dumas Colombia, la gastronomía o el ‘wellness kitchen’, es un espacio de aprendizaje que desarrolla el cerebro y las habilidades motrices, es un buen pasatiempo y un elemento vinculante entre los seres humanos.

“El bienestar y la cocina son complementarios, y apunta a elevar la calidad de vida de nuestros colaboradores o clientes, involucrando no solo su desarrollo integral, sino también les permite bajar sus niveles de estrés y contribuir en la diversificación de intereses y la conexión con actividades que aporten cambios de rutina en su vida personal”, resaltó Parra.

Esta práctica tan innovadora de enseñar gastronomía en las empresas como parte de la estrategia wellness fue una apuesta que decidió llevar adelante el Gato Dumas Colombia, con el objetivo de que la gastronomía sea un “arte” que estimula sentidos y ayuda al desarrollo personal, el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación e incluso sirva como motor de productividad.

De esta manera, a través de una plataforma corporativa especializada, los empresarios ahora podrán ofrecer a sus empleados o clientes más de 100 contenidos diferentes de valor entre cursos de cocina, pastelería, panadería, vinos, licores, café. Además de master class, entrevistas con personajes del sector, desafíos alrededor de las diferentes áreas de la gastronomía e incluso una sección muy relevante para aquellos que quieran iniciar emprendimientos en este sector.

Carolina Parra considera que uno de los retos más grandes del mundo corporativo es llevar estrategias de bienestar que apunten a elevar el nivel de vida de sus empleados y sus clientes, “en esa medida nuestro portal se convierte en la puerta de entrada a un contenido diverso, que se renueva permanentemente dentro de temas gastronómicos que son hoy día los más buscados por diferentes audiencias y que las personas pueden consumir a su acomodo, e incluso vincular a estos planes a sus familiares y amigos”.

Cabe destacar que el cocinar se puede volver para muchos una actividad muy agradable y relajante al tener la mente concentrada y abierta a percibir otros sabores, olores y tactos que logran que este espacio sea una oportunidad para desbordar la creatividad.

En psicología, esto es conocido como terapia basada en la atención y consiste en que los pacientes con ansiedad encuentren una actividad que absorba su concentración para obtener un resultado tangible y olvidarse de los síntomas que tienen.

De esta manera, las estrategias de ‘wellness kitchen’ no solo ayudan a mejorar la salud emocional e incrementar la productividad, sino que de acuerdo con una investigación realizada por McKenzie, en la que se encuestó a más de 7.500 consumidores en seis países, el 79% de las personas asegura que todo lo relacionado con bienestar es importante y 42% lo ve como una prioridad máxima que deberán aplicar todas las empresas sin importar su tamaño.

Adicionalmente, Gato Dumas Colombia decidió lanzar el programa ‘Cook And Coach’, una experiencia diseñada para equipos de trabajo que aprovecha la gastronomía para evidenciar comportamientos de liderazgo, negociación, interacción y reconocimiento entre los miembros de un equipo.

A partir de estas experiencias se logra hacer diagnósticos individuales y colectivos, generar reflexión y conciencia y aportar a la transformación en el comportamiento de las habilidades blandas.