La factura electrónica profundiza la digitalización

Con el fin de formalizar mercados y aumentar el recaudo de impuestos, la mayoría de países de Latinoamérica ya han implementado la facturación electrónica, tarea que está en proceso en Colombia.

Este modelo de transacción facilita la interoperabilidad entre quienes facturan de forma electrónica y quienes adquieren bienes y servicios que reciben un comprobante por ese medio. La principal meta para el país es lograr que los contribuyentes obligados a declarar IVA e Impuesto al Consumo estén facturando electrónicamente a partir de enero de 2019, es decir que empieza todo un trabajo contrarreloj para lograrlo.

Frente al tema, las directivas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) aseguran que la factura electrónica es una realidad en el país y al corte al 12 de junio de 2018 ya se habían expedido 3.672.652 facturas electrónicas y existen 5.413 contribuyentes habilitados y seleccionados.

Continuar leyendo…