
LA EXPECTATIVA DEL EMPLEO COLOMBIANO PARA EL 4 TRIMESTRE SE MANTIENE SÓLIDA
Los empleadores en Colombia pronostican un clima de contratación muy fuerte para el próximo trimestre, con una Expectativa Neta de Empleo (NEO, siglas en inglés) de 46 puntos porcentuales. De hecho, esta es la expectativa más
alta registrada en Colombia desde que se comenzó a monitorear en el cuarto trimestre de 2008. En comparación global, el clima de contratación en Colombia ocupa el tercer lugar, 16 puntos por encima del promedio global.
Desde el último trimestre, se prevé que el panorama de contratación colombiano se fortalezca en 3 puntos porcentuales. Es notable ya que gran parte del mundo ve un debilitamiento de las intenciones de contratación desde el último trimestre. De hecho, el crecimiento trimestral de Colombia supera el promedio mundial en 6 puntos. El crecimiento en las expectativas de contratación es aún más claro en comparación con esta época del año pasado, ya que el clima de contratación se fortalece en 27 puntos desde esta época del año pasado.
“Vemos con optimismo que, aunque estamos en nuevo Gobierno y con cierta incertidumbre en estos primeros meses, hay buenas intenciones de generación de empleo por parte de todos los sectores. Desde la reactivación postpandemia, el país sigue acelerando sus niveles de contratación y esperamos que continúe esta dinámica en el cierre de este año.” Javier Echeverri, Country Manager Colombia.
DESTACADOS
- Los sectores más competitivos de Colombia son Educación, Salud, Trabajo Social y Gobernación con una Expectativa Neta de Empleo de (+58%)
- La región del Pacífico tiene un panorama de contratación competitiva, con una Expectativa Neta de Empleo de (60%)
- Las empresas pequeñas son las más optimistas para el próximo trimestre (+57%) • Las organizaciones en la industria de TI reportan el panorama más optimista (+42%); seguido de cerca por Banca, Bienes Raíces y Seguros (+37%).
- Las intenciones de contratación más sólidas para el próximo trimestre se encuentran en Asia Pacífico (40 %) y América del Sur y Central (39 %), con las mayores expectativas de empleo por país en Brasil (56 %), India (54 %) y Costa Rica (52 %)
- El 37% de las organizaciones tiene un programa de sustentabilidad o ESG, el cual se enfoca más en los ámbitos sociales, en las comunidades y las personas.
EXPECTATIVAS GLOBALES
Norteamérica: La región reporta niveles de contratación optimistas para el último trimestre de 2022 (+32%).
- Los empleadores en Canadá (+30 %) y EE. UU. (+33 %) reportan disminuciones moderadas en sus Perspectivas en comparación con el último trimestre, -8 % y -5 %, respectivamente, mientras que Puerto Rico reporta una Perspectiva general de +32 %.
América Central y del Sur: las organizaciones en los nueve países informan perspectivas sólidas.
- Los gerentes de contratación en Brasil reportan intenciones alcistas (+56%), seguido por Costa Rica (+52%) y Colombia (+46%); Se observa menor confianza en Argentina (+9%) y Perú (+32%).
Europa, Medio Oriente y África: los empleadores de EMEA informan un debilitamiento de la confianza en su Perspectiva (+21%).
- Las intenciones siguen siendo las mismas en comparación con el cuarto trimestre de 2021, mientras que se reducen -3 % en comparación con el tercer trimestre de 2022.
- Dentro de la región, las intenciones más fuertes se encuentran en Suecia (+34%), Francia (+34%), Noruega (+33%) y Bélgica (+33%). Los mercados más cautelosos son Hungría (-5 %), Grecia (-3 %) y Polonia (+1 %).
- Los países más cercanos a Ucrania experimentan una disminución en las intenciones de contratación; por ejemplo, Hungría cayó un 17 % desde el último trimestre y ahora informa una perspectiva de empleo de -5 %
Para ver los resultados completos de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, visite: https://manpowergroupcolombia.co/investigaciones/ La próxima encuesta se publicará en enero de 2023 e informará las expectativas de contratación para el primer trimestre del año.
Foto: ManpowerGroup
Fuente: ManpowerGroup