La era laboral de los nómadas digitales

La figura de los nómadas digitales está cobrando relevancia en el ambiente laboral, ya que son cada vez más las personas que trabajan de forma remota, teniendo una vida en movimiento en la que puedan mezclar el placer que les produce recorrer el mundo junto con su trabajo.

Para Catalina Aparicio Alonso, CEO de Talento Fusión, consultora especializada en identificar y desarrollar el talento natural de las personas para poder trabajar con nómadas digitales, es importante que la cultura de la compañía se adecúe a la transformación digital para poderle brindar herramientas a sus colaboradores que le faciliten su trabajo a distancia y obtener resultados exitosos basándose en la confianza.

En cuanto a los líderes de las compañías, la CEO de Talento Fusión, considera que necesitan formarse en el uso de herramientas digitales y colaborativas para que sientan que, sin la presencialidad, pueden comunicarse con sus equipos de trabajo, identificar y entender las competencias y aspectos a mejorar de cada colaborador, enfocándose en las metas y objetivos de la organización.

De acuerdo con Juan Carlos Peñaloza, Country Manager, de WeWork Colombia, plataforma que brinda servicios de espacios de trabajo flexibles, los nómadas digitales se identifican por dos variables principalmente como son la libertad de movimiento y estilo de vida.


–  Libertad en movimiento: quienes son nómadas digitales saben y sienten que no pertenecen a un solo lugar y, por la dinámica misma de su trabajo o de sus pasiones, saben que enriquecen mucho más su perfil profesional si van explorando y aprendiendo de distintos lugares y diferentes culturas. Por eso, básicamente, lo único indispensable que necesitan para el desarrollo de sus funciones es el internet, pues esto es lo que les permite estar conectados con sus deberes y tener una oficina en cualquier lugar del mundo.


– Estilo de vida: ser nómada digital implica cambiar de un estilo de vida 100% tradicional a uno que va sin ataduras, que no es propio de ningún tipo de trabajo o profesión, sino que, precisamente, se acomoda a cada una de las tareas a desempeñar. Por supuesto que no todos los trabajos, cargos o profesiones ofrecen la posibilidad de practicarse bajo un estilo de vida nómada, pero si la pandemia aceleró algo, fue esa capacidad de trabajar desde cualquier parte del mundo sin estar los cinco días de la semana en un puesto de oficina.

 

Puntos clave


El especialista de WeWork, resalta tres puntos imprescindibles para que trabajar con un nómada digital sea una gran experiencia:  

  • La confianza: el nómada digital disfruta del libre movimiento, así que no estará siempre en el lugar donde esperas encontrarlo. La confianza lo es todo; esta persona sabe que debe cumplir con sus responsabilidades para mantener su estilo de vida.

 

  • Internet en todo momento y lugar: para empezar a trabajar con un nómada digital que esté disponible las 24/7, hay que asegurarle que va a poder contar con internet en cualquier momento.

 

  • Herramientas de trabajo: Es vital para el desarrollo de sus funciones un computador portátil, disco duro, celular, tablet o audífonos y equipos de fotografía si el colaborador nómada digital se dedica a este tipo de contenidos.