“LA ERA DE HUMANIZAR LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS” NAWAIAM

Desde que la tecnología apareció en nuestro entorno, siempre se ha tenido el miedo de que seamos remplazados por ella, que la tecnología nos deje sin trabajo. Pero la realidad es diferente, según varios estudios, como el publicado por el “Center for the Future of Work”, en los próximos años se crearán 21 profesiones distintas asociadas al ámbito digital. Según la Unión Europea, más de dos millones de puestos de trabajo requerirán de profesionales con habilidades digitales diversas.

De la misma opinión es Horacio Llovet, co-fundador de Nawaiam, la plataforma de gamificación centrada en la gestión del talento afirma “Las empresas lo mejor que tienen son su gente, el individuo es realmente el centro clave, es por eso que debemos ver el desarrollo de la tecnología como una oportunidad laboral ya que nos ayudará a ser mucho más productivos”.

El concepto clave en este proceso de digitalización y algoritmos es la humanización del talento, es decir, subrayar el componente humano de la IA y las nuevas tecnologías. Por ello, es responsabilidad de los de RRHH hacer énfasis en el talento de las personas, así como garantizar un entorno donde se pueda desarrollar la humanización desde la virtualidad.

Humanizar las tecnologías

«Tenemos que trabajar muy fuerte en humanizar las empresas, se empezó a hacer todo demasiado transaccional y me parece que hoy tenemos que parar y replantear todo el juego, la pandemia nos hizo caer en cuenta de esto. Es importante humanizar a las empresas, a la organización y a los procesos desde la empatía y realmente ponerse en los zapatos del otro, del lado emocional” indicó Llovet.

Otro punto clave en este proceso de humanización es el “propósito”. Aunque la tecnología es capaz de automatizar cerca del 100% de los procesos, lo importante es que el ser humano sea el que decida qué es lo que se hará. Para que seamos nosotros los que determinemos los resultados.

Como tercer punto, se encuentra el concepto de “tecno-optimista”. “Esto supone que la tecnología es necesaria, ya que cada día nos va a hacer más capaces y eso es algo positivo. Si somos capaces de transformar digitalmente nuestra empresa, esta adquirirá mucho más valor social», en palabras de Javier Vidaurreta (WPP).

La gamificación como herramienta clave

Al emplear esta tecnología en los procesos de selección y reclutamiento se deja a un lado el proceso largo y tedioso y se invierte ese tiempo en el proceso creativo, enfocándose más en la humanización y el crear vínculos con las personas.