LA EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA ABRE LAS PUERTAS DE LA PLANTA DE LICORES MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA

La planta de licores ubicada en el municipio de Cota-Cundinamarca, cuenta la mejor tecnificación industrial de última tecnología, que le permite competir con los más altos estándares de calidad en sus instalaciones de producción, con un sistema totalmente automatizado por la firma Suiza Endress+Hauser y la implementación de un sistema de más 400 paneles solares, que la convierten en la primer empresa industrial y comercial del estado en ser responsable con el ambiente y las energías renovables.

 

El Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey Ángel y el Gerente General de la Empresa de licores, Jorge Enrique Machuca López, inauguran la nueva planta, hoy le mejor de latinoamerica, demostrando que las empresas públicas si ´pueden ser eficientes y competir en el mercado, con su objeto social de generar recursos para la salud y educación de los colombianos, cumpliendo con la mejor tecnologia y los mejores estanderes de calidad.

 

Con estas nuevas instalaciones la empresa ha logrado posicionarse con los más altos estándares de calidad nacionales e internacionales, es así como el pasado mes de junio, su producto Ron Santafe 12 años Nido de Cóndores, fue galardonado con el  “Prize of the Jury” o premio del jurado por la prestigiosa organización Monde Selection, quién lo escogió entre 350 licores de todas las categorías (Whisky´s, Vodka´s, Ginebras y Tequilas) como el mejor licor del mundo por su calidad, innovación y originalidad.

 

La nueva administración con su visión de innovación y optimización del recurso público, ha permitido que la empresa obtenga algunos de los siguientes logros durante la gestión 2016-2018:

 

  1. Crecimiento en la utilidad del 300%
  2. Premio Gran Gold Award a la calidad para los productos Aguardiente Nectar Club y Aguardiente Premium otorgado por la organización Monde Selection
  3. Certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para producción de Aguardiente y Ron
  4. Certificación en calidad ISO 9001 por la firma Bureau Veritas
  5. Reconocimiento como la mejor empresa e innovación y competitividad por parte de la Federación Nacional de comerciantes (FENALCO).
  6. Primer empresa industrial y comercial del Estado en implementar energía fotovoltaica renovable, amigable con el medio ambiente, con la instalación de 431 paneles solares.

 

El Gerente General de la compañía, Jorge Enrique Machuca López espera que con estos cambios disruptivos e innovadores esta empresa del departamento de Cundinamarca se convierta en un motivo de orgullo para todos los colombianos y pueda seguir consolidándose como una empresa competitiva por otros 100 años, demostrando de esta manera que “las empresas públicas pueden ser eficientes y competitivas, donde su mayor motivación es la generación de recursos  para el desarrollo de las comunidades menos favorecidas” aseguró Machuca.