
La empresa colombiana que impulsa la productividad desde la arquitectura y el diseño
En el mercado laboral, así como en el de arquitectura y diseño, hay una tendencia que está apostando por los espacios como un factor que puede impactar directamente en la productividad de los colaboradores de las empresas. Es por eso que, con 23 años de experiencia en el sector, AEI Arquitectura e Interiores está desarrollando espacios de oficinas que van mucho más allá de lo arquitectónico, pues brindan experiencias y se convierten en un facilitador de los procesos de negocio.
Las organizaciones tienen en esta tendencia una oportunidad ideal para convertir sus oficinas en espacios que cautiven y saquen lo mejor del talento, por ejemplo, de los millennials que serán el 75% de la fuerza laboral en el 2025, según Deloitte.
Como no es lo mismo diseñar una oficina para un banco, o para una agencia de publicidad, AEI realiza un proceso de diagnóstico que permite desarrollar un proyecto a la medida del cliente; un proyecto que atienda las necesidades y objetivos estratégicos del negocio, acorde con las metodologías de trabajo y la cultura de una determinada organización.
Gracias a la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo de las diferentes áreas de la compañía -desde diagnóstico y gestión del cambio pasando por recursos humanos e incluyendo a antropólogos y psicólogos-, la compañía ha entendido mejor la relación entre el trabajador y el espacio, en más de 500 proyectos ejecutados en Colombia y en otros mercados de la región como Estados Unidos, Panamá, México y Ecuador.
AEI busca entender qué quiere transmitir cada organización a través del espacio, y eso se ve reflejado en el diseño de algunos de sus proyectos más destacados: Coca Cola, Cemex, Globant (en Bogotá, Medellín, Ciudad de México, San Francisco y Buenos Aires); el centro de experiencia de 3M, Microsoft (Bogotá, Ciudad de Panamá, Medellín), Johnson & Johnson, Cementos Argos, Alpina en Sopó, entre otras.
Estos proyectos no solo han mejorado el clima organizacional y la productividad de esas compañías, sino que también han derivado en premios y distinciones referentes de la industria como el Lápiz de Acero, el International Property Awards y IIDA International Interior Design Association así como CIDI Awards y Architecture Master Price.
Un componente también clave para AEI es el de la sostenibilidad. Si bien algunos de sus proyectos cuentan con el respaldo de las certificaciones Leed, Edge, Well o Fitwell, AEI busca que todos cumplan con principios de sostenibilidad desde la fase de diseño al contar con un equipo que está certificado en Leed y que recibe capacitación constante en estos aspectos.