La DIAN sigue rastreando evasores en el exterior
Luego del sonado escándalo de los ?Panamá Papers? y como parte de la estrategia para combatir la evasión fiscal más allá de las fronteras colombianas, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), continúa rastreando los bienes no declarados por los colombianos fuera del país.
Dentro de su esfuerzo institucional, la DIAN logró intercambiar información con Estados Unidos y otros 35 países, lo que se convierte en un insumo valioso para mantener las acciones de control a los contribuyentes que pretenden utilizar figuras para ocultar sus activos en otras jurisdicciones, con el fin de evadir impuestos en el país.
El intercambio de información realizado por la DIAN involucra países como Alemania, Argentina, Bélgica, Bermudas, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guernsey, Hungría, India, Irlanda, Isla de Man, Islas Caimán, Italia, Jersey, Luxemburgo, Malta, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Sudáfrica y Suecia.
A través de la información recibida, la Dirección de Impuestos podrá establecer los activos financieros que poseen los residentes fiscales colombianos en otras jurisdicciones y que no hayan sido incluidas en las declaraciones tributarias de los contribuyentes, con el fin de detectar comportamientos de evasión o elusión fiscal y emprender las acciones correspondientes.
Mientras avanza el proceso de análisis de los datos internacionales obtenidos, la DIAN hizo un nuevo llamado a los contribuyentes para que antes del 31 de diciembre próximo, y a una tarifa del 13% sobre el valor patrimonial de los activos omitidos o de los pasivos inexistentes, más la sanción de extemporaneidad, sumando a estos valores los intereses de mora causados al momento de liquidar y pagar el gravamen, se acojan a los beneficios del Impuesto Complementario de Normalización Tributaria, causado por la posesión de activos omitidos o la inclusión de pasivos inexistentes, al 1° de enero de los años 2015, 2016 y 2017.
La Entidad precisó que, entre 2015 y en lo corrido del 2017, más de quince mil colombianos han declarado activos omitidos o pasivos inexistentes por un total de $20.87 billones, y un impuesto de normalización de $2.61 billones a favor del Estado.
La DIAN recordó a los contribuyentes que optar por la Normalización Tributaria trae varios beneficios, tales como la no realización de comparación patrimonial en el impuesto sobre la renta y complementarios; además de no implicar pagos del impuesto de riqueza de períodos gravables anteriores al del año en que se normaliza.
En 2016, según las declaraciones de activos en el exterior, 25.620 reportaron a la DIAN que tenían en el exterior cerca de $182 billones, de ellos 6.186 son personas jurídicas y 19.434 personas naturales.