
La cultura y la economía creativa le aportaron a Bogotá $12 billones en 2019
Las mediciones de 2019 de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá, CSCECB, muestran resultados positivos para el sector. Así, por ejemplo, el valor agregado de la cultura y la economía creativa superó para ese año los $12 billones de pesos, cifra que representa el 5,2% del total del valor agregado de la ciudad. Otros sectores, como la construcción, y el financiero y de seguros aportaron 4,55% y 9,58%, respectivamente.
Asimismo, de acuerdo con los resultados, en 2019 el número de personas ocupadas en las actividades de la cultura y la economía creativa en Bogotá fue de 175.346, lo que representa el 4,19% del total de ocupados de toda la ciudad. Las mediciones muestran que, a nivel nacional, Bogotá representa el 29,4% del total de colombianos ocupados en actividades culturales y creativas.
El crecimiento del valor agregado de las actividades culturales y creativas (es decir, el valor económico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo) fue de 2,5% entre 2018 y 2019. En el plano nacional, Bogotá representó el 61,2% del valor agregado de las actividades culturales y creativas del país, excluyendo turismo cultural y la fuente de micronegocios.
Nicolás Montero Domínguez, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, subraya que “la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá es un sistema de información económico que permite cuantificar la producción de bienes y servicios culturales y creativos en la economía del Distrito Capital. Se desprende del Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas. Hoy, la única cuenta satélite de cultura y economía creativa que se desarrolla para una ciudad en el mundo es la que se implementa en Bogotá desde 2016”.