
La construcción, una solución a las problemáticas sociales del continente
Según las cifras DANE, las exportaciones de Colombia cayeron en 40.3%, las ventas externas del país fueron de 2.278,1 millones, lo cual significó una caída del 26.4% comparándolo con el mismo periodo del 2019. Sin embargo, durante el mes de Julio las exportaciones tuvieron un repunte del 12%, según el Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Las pérdidas que ha dejado la pandemia, en materia de exportaciones, son de casi 1.000 millones, sin embargo, muchos sectores de la economía han tenido un avance en los últimos días, entre esos, el de la construcción. Existen empresas colombianas de este sector que han visto en Latinoamérica un potencial público; incluso, en la recesión que vive el mundo, no han dejado de hacer esfuerzos por expandir mercado en esta zona del continente.
Así lo expresó Ángela Loaiza, Directora de Exportaciones en Azembla, empresa colombiana experta en innovación constructiva en PVC “a pesar de la pandemia y la contracción económica de muchos mercados, este año estamos logrando abrir mercado a 2 nuevos países en LATAM: Jamaica y Argentina, llegado con sistemas de ventanería y tubulares en PVC. En términos generales, se ha exportado a 25 países y, durante los últimos 4 años, las ventas en Colombia han representado el 45% y a Latinoamérica un 36% de nuestras ventas totales”.
Es ahí donde se encuentra el potencial a la hora de pensar en exportación a dicha región, pues las problemáticas sociales abundan en la zona. Las cifras muestran que dos de cada tres familias latinas necesitan mejor vivienda, por lo tanto, los países seguirán incentivando los proyectos de vivienda de interés social que permitan que las familias accedan a una casa digna, durable, aséptica, fácil de mantener, que cumpla con todas las normas de sismo resistencia, entre otras.