La clave está en el uso adecuado de la tecnología
El estudio Connected Life reveló la inconformidad de los colombianos con los últimos avances tecnológicos en aplicaciones móviles, que solicitan autorización de datos personales para su funcionalidad. La compañía Kantar TNS explica los resultados de este estudio y las ventajas de las herramientas tecnológicas para empresas y usuarios.
Los avances tecnológicos cada día son más allegados a las tareas diarias de cualquier persona, pues no solo permite estar conectado con otras partes del mundo si no que facilita diversas actividades que en años anteriores eran más complicadas de realizar de forma manual; sin embargo, esa facilidad que presta el mundo digital también tiene inconformes a los colombianos puesto que las aplicaciones que utilizan cada vez solicitan más permisos o datos privados específicos para funcionar adecuadamente y esto ha generado desconfianza y algo de ‘miedo’ al utilizar estas herramientas.
Kantar TNS es una red global de información que, en Colombia, se encarga del entendimiento de los consumidores y de brindar estrategias a empresas que brindan servicios de consumo; recientemente Kantar TNS realizó un estudio llamado Connected Life que se lleva a cabo en más 60 países a nivel mundial y se encarga de “entender la vida conectada de los consumidores, enfocándose en las nuevas tendencias y las preocupaciones que tienen los consumidores y que tienen las marcas sobre cómo llegar a ellos a través de los canales digitales”, explica Santiago Montoya, Jefe de Dirección de Clientes de Kantar.
Este estudio demostró que el nivel de confianza de los consumidores en la tecnología es preocupante a nivel global, ya que los usuarios no están conformes con el seguimiento que realizan algunas aplicaciones y páginas web en los dispositivos móviles a las actividades diarias de sus usuarios, puesto que no conocen el uso que se dará a sus datos personales en el caso de transacciones bancarias o la tendencia del e-commerce.
No obstante, estas tendencias tecnológicas también permiten corroborar la información incluida en las distintas plataformas y asegurarse de que los datos que brindan los consumidores son de uso exclusivo de las empresas que los solicitan; Kantar aconseja a los consumidores entender la realidad de la tecnología y sus beneficios y a las empresas, adaptarse a hablarle al consumidor con la información exacta y ser íntegros con el manejo de la información que reciben.
En cuanto al comercio “aprovechemos la oportunidad que da la tecnología y entendamos como los usuarios van a poder acceder a los servicios de manera online y va a abrirnos caminos de crecimiento en nuevos mercados, modelos de negocios más eficientes, conexiones más poderosas con nuestros consumidores”, concluye Montoya.
Por: Viviana Sánchez Guacaneme