
La Cámara de Comercio de Bogotá realizará el I Congreso Nacional e Internacional de Conciliación en Derecho
Fiel a su objetivo de promover la cultura del diálogo y la resolución de conflictos entre empresarios y ciudadanos, el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, realizará el 23 y 24 de octubre próximos, el primer Congreso Nacional e Internacional de Conciliación en Derecho, un evento que busca mostrar la conciliación como una herramienta ideal para dirimir conflictos en diversos escenarios de la vida cotidiana.
Y para alcanzar esta meta, la Cámara que cumple 140 años como aliada de los empresarios, mostrará en el Congreso la utilidad de la conciliación en obras civiles y procesos constructivos, en derecho de consumo, derechos de autor, nuevas tecnologías, conflictos de tierras y conflictos ambientales entre otros. Además, se presentarán experiencias de conciliación de otros países con el fin de replicarlas, además de buenas prácticas para impulsar y fortalecer la conciliación en Colombia.
Mauricio González, director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara afirma que “La conciliación en derecho es uno de los mecanismos alternativos de justicia que nuestro Centro más ha impulsado en los últimos años. Con este Congreso queremos mostrar su versatilidad como herramienta para solución de controversias tanto para personas jurídicas como naturales, y evidenciar sus beneficios tales como la confidencialidad y el trato profesional de expertos que buscan soluciones expeditas en el marco del derecho”.
La instalación del evento contará con la presencia de Gloria María Borrero, ministra de Justicia y Derecho de la República de Colombia; y la de Mauricio González Cuervo, director del Centro de Arbitraje y conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Durante dos días se desarrollarán paneles, foros, conferencias y conversaciones en diferentes temas, acompañados de expertos nacionales e internacionales pertenecientes a instituciones de gobierno, banca, organismos de control, sector de la construcción, abogados, academia y centros de conciliación fuera del país, entre otros.