La banca, aliada del sector constructor

Con líneas de crédito especializadas y servicios para la administración de los recursos, el sector constructor cuenta con variedad de herramientas financieras que permiten llevar a cabo los proyectos, ampliar la oferta y destinar mayores recursos para el mejoramiento del entorno donde se adelantan las obras.

La demanda por nuevos créditos aumentó en todos los sectores, durante los tres primeros meses del año, al mostrar niveles positivos para todos los tipos de préstamo. Esta es una de las conclusiones de la encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia, realizada en marzo de este año con la participación de los intermediarios financieros que realizan operaciones de crédito, como bancos, compañías de financiamiento (CFC) y cooperativas financieras. Allí se evidencia la evolución de algunas de las condiciones crediticias en el país durante el primer trimestre de 2015.

En el caso de la construcción, la estabilidad del sector y el dinamismo que trae desde el año pasado con la ejecución de proyectos licenciados para vivienda y para otros destinos no residenciales como hoteles, oficinas, bodegas y comercio, entre otros, hace que sea un sector atractivo y rentable para la banca. La percepción que se refleja en la encuesta trimestral sobre la situación del crédito en Colombia es que el acceso al crédito por parte de las empresas se mantiene en terreno positivo, especialmente por parte de las grandes y medianas compañías.

Frente a las pequeñas empresas y a las microempresas, la encuesta revela que el acceso sigue siendo menor y lo asocia, quizá, a la falta de preparación de estas compañías para responder a las exigencias que hacen las entidades financieras para controlar el riesgo y garantizar la rentabilidad del sector financiero con desembolso de los recursos.

Según la encuesta del Banco de la República, el sector constructor aporta una rentabilidad de 12 % para los bancos, siendo la tercera más grande, después de la que aporta el sector agropecuario con 22,9 % y del de importadores con 13,1 %.

Para las compañías de financiamiento la rentabilidad que aportan los créditos a la construcción es de 5,9 % y para las cooperativas de 8,3 %.

Lea este artículo completo en la edición MAYO de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI