
La apuesta de CredibanCo por la inclusión financiera
A cierre de 2018, CredibanCo logró procesar más de 340 millones de transacciones consolidándose así en la empresa líder en pagos electrónicos en el país con $65,6 millones de transacciones procesadas.
Este posicionamiento ha sido posible gracias a las apuestas estratégicas que viene desarrollando la compañía desde hace tres años, basadas en la innovación al servicio de la eliminación del efectivo en Colombia y la inclusión de la base de la pirámide históricamente ignorada por la banca tradicional del país.
Estrategia 1: Democratización de la Red de CredibanCo
Este es un activo que por muchos años estuvo cerrado para los productos financieros y operados por compañías propiedad de los banqueros. La apertura de la red ha permitido que más actores se conecten a CredibanCo, habilitando así a jugadores de nicho con modelos de operación diferentes basados en nuevas tecnologías lo cual permite que otro tipo de negocios comiencen a emerger y a colonizar segmentos que eran territorios únicos de adquirientes tradicionales.
Desde la apertura de la red, CredibanCo ha logrado conectar a 17 agregadores y 32 pasarelas de pago, en 2019 CredibanCo tiene la meta de conectar, por lo menos 6 agregadores más y 7 nuevas pasarelas.
Estrategia 2: RedCo
En una economía en donde el efectivo es el rey, se creó un agregador de comercios en alianza con FENALCO, con el propósito de lograr que los mini mercados, tiendas de barrio, entre otros comercios de la base de la pirámide se sistematicen y formalicen basados en herramientas que les permitan generar nuevos ingresos y a la vez convertirlos en promotores de pagos electrónicos, actualmente existen 700 comercios afiliados y para 2023 se esperan 100.000 como meta.
Estrategia 3: Tecnipagos
La sociedad especializada digital, es decir la Sedpe es nuevo jugador en el mercado donde los comercios y empresas unipersonales encontraran alternativas para ellos.
“Estamos convencidos que la implantación de estas agresivas estrategias permiten lograr resultados importantes en el proceso de la lucha contra el efectivo en un país caracterizado por la informalidad. Esperamos continuar posicionando como la empresa líder de pagos electrónicos en Colombia y así continuar aumentando nuestra participación en el mercado”, afirmó Gustavo Leaño, presidente de CredibanCo.
La implementación de estas apuestas tiende a acelerar la llegada de nuevos comercios a la red y permitir que Colombia cuente con un indicador de profundización de pagos electrónicos similar a la de países desarrollados.