Joyería, un sector por explorar
Uno de los sectores en el que los empresarios colombianos tienen oportunidad de crecimiento es el de la joyería.
En este sentido, algunos países de Europa se han interesado por la joyería colombiana.
Y es que además de estar fuertemente orientada hacia la moda y las tendencias internacionales, la compra de joyería en España, por ejemplo, hace parte de diferentes tradiciones, especialmente de las celebraciones religiosas.
La joyería es el regalo principal en celebraciones como bautizos, Primeras Comuniones y el día de los Reyes Magos. En esta época se incrementan las ventas de joyería, especialmente la tradicional, como la de oro. En España, ésta equivale a más del 26 % de las ventas totales del producto.
En cuanto a la pedrería, los españoles prefieren aquellas diferentes a los diamantes.
De acuerdo con estudios realizados por ProColombia, las consumidoras tienden hacia las piezas de joyería pequeñas y discretas para el uso diario, mientras que las más llamativas se reservan para ocasiones especiales.
En materia de diseño, los compradores buscan joyas novedosas y sobre todo únicas, especialmente aquellos que compran joyería de alta gama. Por lo cual, en este caso, se inclinan hacia las piezas de diseñadores independientes.
Así mismo, en 2015, después de la crisis económica en el país europeo, se volvió a ver un comportamiento positivo en la compra de joyas. Tras estos años los consumidores habían adoptado una actitud precavida al momento de comprar productos de lujo, por lo cual, actualmente buscan piezas mezcladas con materiales más económicos.
Sin embargo, en el segmento Premium, las tendencias de consumo han permanecido iguales a lo largo de los años, y los compradores con mayor poder adquisitivo han mantenido el consumo de joyería de alta gama.
Mercado masculino, segmento en crecimiento
Según ProColombia, el mercado masculino es interesante en España, tanto para la joyería de oro como de plata. Es tradicional el uso de cadenas de oro con crucifijos y de pulseras con una placa donde se pueda gravar alguna letra o leyenda.
Además ha aumentado el consumo de pulseras, anillos, aretes y piercings para hombre en plata, con otros materiales como caucho y cuero.
De 2010 a 2015, las exportaciones de joyería y bisutería desde Colombia a España crecieron 5,7 %. Siendo Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, los principales proveedores.
La producción y diseño de joyas únicas en el país, con piedras tan apetecidas como las esmeraldas, así como las técnicas ancestrales que aplican para elaborarlas, como la filigrana, le imprimen exclusividad y valor agregado al sector.