
joven boyacense representará a Colombia en el evento Diseña el Cambio 2018
El proyecto fue diseñado por cuatro estudiantes del colegio Mariano Ospina Pérez de Tinjacá, Boyacá, y fue seleccionado por la Fundación Terpel para representar a Colombia en el evento Be The Change Celebration 2018 que se realizará en Taiwán
Gracias a su interés por el cuidado del medio ambiente, el arraigo por su cultura y su preocupación al ver que los conocimientos ancestrales se han ido perdiendo con el paso del tiempo, Samuel Bonilla, un pequeño boyacense del municipio de Tinjacá, fue seleccionado por sus compañeros y profesores para representar a Colombia en la séptima edición del evento global Be The Change Celebration que se realizará los próximos 1 y 2 de diciembre en Taiwán, con el apoyo de la Fundación Terpel.
Durante este encuentro, jóvenes soñadores como Samuel, provenientes de 67 países, presentarán novedosas ideas que buscan transformar el mundo y convertirlo en un mejor lugar para vivir, entre ellas el proyecto Tejiendo Capotera, Tinjacá avanza hacia la meta, liderado por Samuel y tres compañeros de su colegio, con el que busca reemplazar el uso de bolsas plásticas por canastos de fique, tejidas por los estudiantes y familias de este municipio. De esta forma, el proyecto contribuye al cuidado del medio ambiente mientras se recupera una tradición que se venía perdiendo en las últimas generaciones.
La idea se le ocurrió a Samuel y a sus compañeros al ver que el mundo se estaba transformando y que comenzaba a existir una tendencia de disminuir el uso de bolsas plásticas, debido a su largo proceso de descomposición y la afectación que genera en el medio ambiente. Además, estos niños emprendedores encontraron una oportunidad para recobrar saberes ancestrales característicos de esta región de Colombia, buscando que no queden en el olvido.
Al ver cómo una señora tenía que cargar víveres en las manos para no utilizar bolsas plásticas, Samuel se convenció de la necesidad de encontrar materiales alternativos para crear contenedores que le permitieran transportar su mercado. Desde ese momento este gran soñador empezó, junto a su profesora, a buscar alternativas.
“Inicialmente quisimos reemplazar las bolsas plásticas con canastos elaborados con papel periódico, pero nos dimos cuenta de que necesitábamos un material más resistente. Gracias al programa del adulto mayor de la alcaldía, los abuelitos de nuestro municipio nos enseñaron el proceso del fique y nos han venido ayudando en la elaboración de estas nuevas capoteras”, señaló el estudiante Samuel Bonilla.
Este proyecto fue presentado por primera vez en al marco del programa Diseña el Cambio de la Fundación Terpel, y fue seleccionado por los jurados como la mejor iniciativa de 2017, por sus aportes a la conservación del medio ambiente y la recuperación de una tradición cultural que tiene como protagonistas a los niños y adultos mayores de este departamento.