JAPÓN, ITALIA Y COREA DEL SUR, DESTINOS A LOS QUE CRECEN EXPORTACIONES NO MINERAS

Dentro de los destinos de las exportaciones no minero-energéticas de Colombia, se destacan tres por el aumento que registraron en los 7 primeros meses del año. Se trata de Japón, Italia y Corea del Sur.

Son tres mercados que además de este denominador común, también comparten el gusto por el café colombiano, el cual tiene buena participación en cada una de esas canastas no minero energéticas. Por ejemplo, en la de Japón representa el 65% de esa clase de ventas externas, en la de Corea el 48,4% y en la de Italia el 21,7%.

Las exportaciones no mineras que registraron mayor crecimiento entre enero y julio fueron las que se dirigieron hacia Corea del Sur, el destino número 16 de las ventas de esa clase de bienes y al que esas exportaciones aumentaron 19,6%.

Si bien son varios productos los que se destacan por su incremento en las ventas a este destino, el que más aumento alcanzó en el periodo de análisis es el banano, que representa el 5,4% de esta clase de ventas a Corea. Estas pasaron de US$307.856 entre enero y julio del 2019 a cerca de US$6,6 millones en igual periodo de este año.

“Con Corea tenemos un TLC vigente desde el 2016 que nos tendió un puente con Asia. Trabajamos en el aprovechamiento de este y los otros acuerdos para acercarnos más a las metas trazadas. Por otro lado, hemos adelantado un trabajo de diplomacia sanitaria y comercial en conjunto con ProColombia, el ICA, el Ministerio de Agricultura y la Cancillería que nos ha permitido abrir las puertas de distintos mercados a productos como el aguacate, la piña, el banano y el pimentón, entre otros”, explicó la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez.