
INVERTIR EN EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS COLABORADORES ES VITAL EN EL 2021
El hecho de que las personas inviertan en su salud emocional, como una de las grandes inversiones de su vida, se hace apremiante en estos tiempos. La misma Organización Mundial de la Salud, OMS, lo viene recomendado, por ello, adquiere relevancia la Bioneuroemoción, un método humanista que estudia las emociones y su relación con las creencias, la percepción, el cuerpo y las relaciones interpersonales. “Su objetivo principal es comprender e incidir sobre el bienestar emocional del ser humano”, explica, Enric Corbera, creador del método.
Datos recientes de la OMS, explican que por cuenta de la pandemia se estima que las pérdidas anuales de productividad económica causadas únicamente por la depresión, estrés y ansiedad ascienden a casi a un billón de dólares. Lo que evidencia la necesidad de que más organizaciones, impulsen la gestión emocional en todos los ámbitos de la vida.
En ese sentido, Corbera, reconocido conferencista a nivel internacional, promueve en América Latina y Europa, el desarrollo emocional, a través del Enric Corbera Institute®, que potencia una filosofía de vida dirigida a buscar el bienestar mediante la toma de conciencia, la transformación de hábitos y creencias que inciden en las personas y sus relaciones, llegando a más de 41.000 personas por medio de sus viajes en alrededor de 38 países, cursos y conferencias online.
Enric Corbera profesa un mensaje de un nuevo paradigma de conciencia, que apoya a las personas a gestionarse autónomamente, a responsabilizarse de sus estados emocionales, a sentirse empoderados y capaces de resolver las vicisitudes que van surgiendo en el diario vivir. Hoy, sus videos tienen más de 108 millones de visionados en canales de Youtube Enric Corbera Institute y Enric Corbera.
Durante el presente mes de junio Enric Corbera Institute ha abierto las inscripciones para la nueva edición del diplomado en Bioneuroemoción. Es una formación dirigida a que las personas puedan adquirir herramientas para aplicar en su vida personal con la finalidad de aumentar su salud emocional. Así mismo, permite comprender la relación entre mente, cuerpo y emociones mediante metodología vanguardista comprobada empíricamente que favorece la calidad de vida.