Inversionistas españoles creen en América Latina

De acuerdo con el informe “Panorama de Inversión Española en Iberoamérica”, elaborado por el IE Business School, las empresas españolas aumentarán su inversión en América Latina, siendo Colombia uno de los destinos más apetecibles.
El estudio, para el que han sido consultados responsables de multinacionales y Pymes, señala a Colombia junto con México, Perú y Cuba como los países en que las empresas españolas aumentarán su inversión, mientras que Venezuela es el único en el que se reducirá, debido a la inestabilidad política.

México DF gana relevancia como metrópoli de negocios y comparte la primera plaza con Sao Paulo, mientras que Bogotá y Miami ocupan el segundo y tercer puesto en importancia para los empresarios, que en todos los casos valoran la buena conexión aérea de las ciudades y otras variables como la calidad de vida familiar y el ocio.

Sin embargo, los potenciales inversionistas tienen mucho en cuenta los posibles riesgos en las inversiones, los cuales radican en la desaceleración económica, la inestabilidad del tipo de cambio y la inseguridad jurídica que se presenta en varios países.

A pesar de que las expectativas de inversión han disminuido de 95% en el 2013 a 78% en el 2015, América Latina seguirá siendo una importante región en el mundo para las empresas españolas que desean aumentar su facturación.

Según el informe, las Pyme aumentarán su negocio o lo mantendrán en 2015, a pesar de los signos de desaceleración que muestra la región para este año. En líneas generales, los aumentos de inversión no serán muy fuertes y, en la mayoría de países, sobre todo en los centroamericanos, simplemente se mantendrán los negocios.

La especulación positiva de los empresarios, radica en la fortaleza de los mercados internos de la región, los cuales se han favorecido por la expansión de la clase media, lo que encuentran como una de las principales ventajas competitivas.

El aumento en la competitividad, los acuerdos de libre comercio con terceros países, la situación geográfica, la mano de obra cualificada en los casos de Argentina, Chile y Colombia o el acceso a materias primas, son algunas de las principales ventajas que aparecen destacadas.

El volumen invertido por España en la región supera los 143.000 millones de euros y supone el 43% de la inversión española en el exterior, según la Secretaria de Estado de Comercio de España.