
Inteligencia financiera en la época del Coronavirus
Guiarse por el viejo refrán “es mejor que sobre a que falte”, podría tener consecuencias directas sobre tu bolsillo y sobre la economía de tu hogar, al dejarte llevar por el pánico ante los casos de coronavirus registrados en Colombia y abusar de las compras en almacenes de cadena y tiendas.
Además de los riesgos sobre la salud de las personas, el COVID-19 empieza a dejar una huella en la economía y en los hogares a nivel mundial. Es normal que las personas quieran abastecerse de víveres, artículos para el aseo y desinfección, ante el temor de sufrir un aislamiento temporal preventivo; a este comportamiento se le conoce como «compras de pánico».
David A. Savage, profesor asociado de Comportamiento y Microeconomía en la Universidad de Newcastle en Australia, afirma que estas compras “ayudan a las personas a sentir que tienen un cierto nivel de control sobre los eventos”.
Por eso, no ceder ante la presión de los rumores y la desinformación, así como realizar un plan de prevención juicioso evitando excederse en las compras, es la primera recomendación que da Irina del Mar Nieto, Master Coach corporativa, líder del programa de educación financiera «Progressa financieramente» de Financiera Progressa, quien compartió una serie de tips para el adecuado manejo de los recursos económicos del hogar durante esta temporada:
- En tiempos de incertidumbre, es mejor ahorrar que gastar. Enfoca tu energía en conservar o, si es posible, incrementar tu reserva de dinero para que puedas cubrir gastos no previstos. Ante la actual situación, pueden surgir acaparadores y la escasez de algunos productos, hace que sus precios se incrementen; por eso, es recomendable comprar en tiendas o almacenes reconocidos, evitando no sólo que pagues de más sino que adquieras productos vencidos o de mala calidad.
- Monitorea el modelo de rentabilidad de tus ahorros, inversiones y plan de pensión; en tiempos de incertidumbre es mejor mantener tu dinero en portafolios conservadores y productos de renta fija como los CDAT. Mantente informado de los cambios del mercado y evita tomar decisiones prematuras.
- Si por tu actividad económica tus ingresos son variables, si trabajas por cuenta propia y más aún, si tu oficio te obliga a estar en contacto con grupos de personas, como es el caso de conferencistas, docentes, asesores; trabajadores de sitios públicos como restaurantes, teatros entre otros; tus ingresos podrían verse disminuidos durante los próximos días. Te recomendamos ahorrar al máximo para mantener una reserva que te permita cubrir los gastos de manutención durante ese lapso, evita hacer compras de alto costo y trata de liberar flujo de caja. Verifica la oferta de herramientas tecnológicas que hoy todos tenemos a la mano, puede ser una buena oportunidad.