Inteligencia de mercados, la clave para tomar decisiones
Alinear los objetivos de ventas con las metas estratégicas de la compañía debe ser una de las principales tareas de la gerencia de mercadeo de una empresa, para lograr esto se requiere de varias herramientas, una de ellas es la inteligencia de mercados, un mecanismo de información y monitoreo que permite establecer lo que ocurre con las variables de marketing en una empresa determinada, haciendo que se optimice la toma de decisiones gerenciales, labor que apunta precisamente a las metas estratégicas de la organización. Pero, ¿cómo saber si la compañía requiere una inteligencia de mercados?
Miguel Ángel Rodríguez, líder de Creación de la Demanda en Comfamiliar y quien fue Gerente Nacional de Mercadeo de Arroz Roa, Arroz Florhuila y Azul K, asegura que con la formulación de algunas preguntas, los empresarios pueden establecer si en realizad su empresa necesita de esta herramienta.
Estos interrogantes son: ¿Realmente estamos observando qué está ocurriendo en nuestro negocio?, ¿visualizamos las tendencias del mercado basados en el comportamiento de nuestros clientes, o solo nos basamos en las megatendencias del entorno?, ¿predecimos los acontecimientos en el comercio o sólo somos reactivos con situaciones puntuales?, ¿tenemos planes de mercadeo suficientemente soportados en información que nos permiten tener efectividad en la ejecución presupuestal y cumplimiento de indicadores?, ¿nuestra empresa requiere planes operativos de choque que permitan revertir situaciones adversas de mercado
de manera oportuna?Si después de responder estos interrogantes el empresario llega a la conclusión de que es indispensable arrancar con un proceso de inteligencia de mercados, es clave que lo haga de forma efectiva.
Para esto, según Rodríguez, debe conformar un equipo de trabajo entre marketing, ventas y tecnología, con el propósito de emprender un verdadero proyecto que contemple actividades, tiempos y responsables.
Este proceso, señala el experto, no debe ser una actividad aislada y/o puntual, debe ser parte de la filosofía y metodología de trabajo diario de todo gerente de mercadeo. ?Es importante que mediante su implementación se pueda canalizar la información adecuada para poderla analizar y operar de manera práctica y efectiva?.
¿PARA QUÉ SIRVE?
La inteligencia de mercados permite ser asertivos en la toma de decisiones y mantener un Control de las metas de marketing. Esto garantiza el aumento de las ventas y el conocimiento del consumidor, asegura Ana Alejandra Lichilin, antropóloga e investigadora de Media Marketing Ltda.
Al respecto, Rodríguez agrega que en efecto esta herramienta es clave para tomar decisiones oportunas, minimizando así la probabilidad de error. Pero, ¿qué costos tiene una labor de inteligencia de mercados para el empresario? De acuerdo con Lichilin, éstos pueden ser variables según los objetivos, el alcance de las indagaciones y la periodicidad de los seguimientos. Lo importante es la relación costo-beneficio para la empresa.
Lea este artículo completo en la edición de Noviembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ
Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario