Inteligencia colectiva: clave para gestionar la innovación

El concepto de ?inteligencia colectiva? se basa en el principio de que la innovación y el conocimiento pueden encontrarse en cualquier rincón de la empresa, en cualquier colaboración interna.

Los colaboradores de una empresa o compañeros de trabajo no solo son personas que van a cumplir una función y un horario, son personas con un cúmulo de interesantes experiencias adquiridas en diversas empresas y sectores, además de ser padres, deportistas, bailarines e incluso consumidores de los mismos productos o servicios que ofrece la compañía para la que trabajan.

En el proceso de innovación empresarial lo más complicado es establecer una estructura o un mecanismo capaz de percibir o encontrar todo este valioso conocimiento que, al ponerlo en práctica para solucionar los principales retos de innovación de la empresa, puede convertirse en la fuente de elementos diferenciadores de la marca y la compañía.

Ver al empleado más allá de su rol primario puede generar ideas para solucionar los principales retos de la organización, es decir, sin duda hay una cantidad significativa de conocimiento encubierto que la mayoría de compañías no aprovechan más allá de la función para la que fue contratada cada persona. Por ejemplo, ¿qué hace su contador? Aquello para lo que lo contrató, ¿correcto? Pero el contador podría ser amante del arte y la cultura y tener mucho para aportar a su empresa más allá de su rol laboral.

Al concentrar todo el conocimiento colectivo en la solución de un reto estratégico para la empresa y generar un marco de acción claro que guíe los esfuerzos colectivos de las personas, surge el concepto de crowdsourcing, que al aplicarlo en la gestión de ideas permiten extender las tareas tradicionalmente realizadas por un empleado, a un grupo numeroso de personas o a una comunidad por medio de una convocatoria abierta.

Esto, en blanco y negro, reduce la concentración de poder y anima a las personas a trabajar por la empresa desde diversos ángulos, lo cual aumenta su sentido de pertenencia y compromiso de largo plazo.

7 CLAVES PARA APLICAR LA INTELIGENCIA COLECTIVA

         1.       Seleccione un mecanismo rápido y sencillo: Si el proceso de convocar a sus colaboradores para la generación de ideas es demasiado extenso y complejo, las personas pueden perder el interés a mitad de camino.

Lea este artículo completo en la edición de Mayo de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ.