iNNpulsa y ARN apoyarán más de 500 emprendimientos productivos de excombatientes

Los días de don Rogelio* transcurren en la vereda

Cañaveral, un lugar muy cálido, cerca de Los Palmitos en el departamento de

Sucre. Hizo parte de las Farc-Ep, militó en el frente 35 y hoy, es parte de la

cooperativa Coomulpaz, que integra 25 personas en proceso de reincorporación

que, como su nombre lo indica, quieren aportarle a la paz y transformar sus vidas

a través de un proyecto productivo.

 

Este tipo de historias es una realidad gracias a la iniciativa liderada por el

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de iNNpulsa Colombia, la

Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Fondo Colombia

en Paz, con el objetivo de formular 500 proyectos a excombatientes como el de

Rogelio y adicionalmente evaluar 40 proyectos colectivos con una inversión de

más de $3.500 millones para 2019 y 2020.

 

“Es evidente el compromiso del Gobierno con la paz y la reintegración de todos

estos colombianos que han creído de manera honesta y han dado su voto de

confianza por entrar en un proceso en el que, a través del emprendimiento,

transformen su vida, sus familias y sus regiones”, detalló Ignacio Gaitán,

presidente de iNNpulsa Colombia.

 

Por su parte, el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación,

Emilio Archila, reafirmó el compromiso del gobierno del Presidente Iván Duque con

la política de Paz con Legalidad, que permite acciones clave para apoyar el

emprendimiento en regiones afectadas por la violencia y la pobreza.

Con iniciativas como ésta, el Gobierno Colombiano continúa generando

oportunidades para que las personas que escogieron el camino de la legalidad

puedan iniciar un nuevo proyecto de vida.  Actualmente, en el marco del convenio

entre estas tres instituciones, se han formulado 329 proyectos en todo el país,

especialmente en los departamentos de Antioquia, Meta, Caquetá y Valle del

Cauca, donde 81 emprendimientos son femeninos. Por otro lado, se han evaluado

28 proyectos colectivos donde se han realizado asesorías técnicas a más de 1.200

beneficiarios PER (Persona en Reincorporación) y donde el 23% son proyectos

liderados por mujeres.

 

“La participación de las mujeres en la cooperativa ha sido muy importante. Son

mujeres valientes, que a pesar de tener responsabilidades en sus casas, cumplen

los turnos y las tareas de cuidado y mantenimiento de las piaras. Están

empoderadas y ese es el fuerte de nuestra asociación”, indica don Rogelio quien

lleva más de dos años siendo el gerente general y líder de Coomulpaz.

 

Es tan serio el compromiso con el proceso de reincorporación y el anhelo de amor

que tienen estos 25 excombatientes por ver crecer a sus hijos y nietos en un país

reconciliado, que hoy, en día se turnan cada 24 horas para cuidar 12 cerdos y esto

ha sido reconocido, no solo por el Gobierno, sino por instituciones internacionales

como el PNUD, cooperación suiza, entre otras que han aportado tanto económica

como técnicamente.

 

Aunque falta mucho camino por recorrer, iNNpulsa Colombia sigue comprometido

por generar un cambio y formular nuevos emprendimientos que fortalezcan el

proceso de reincorporación. Además de empoderar a la mujer para que continúe

liderando importantes procesos dentro de las asociaciones, así se propenderá por

la igualdad de género.