INICIATIVAS CLÚSTER Y EMPRESAS DE SERVICIOS AÚN PUEDEN POSTULARSE A CONVOCATORIAS DE COLOMBIA PRODUCTIVA

Colombia Productiva extendió el cierre de inscripciones de dos convocatorias vigentes para beneficiar a empresas de Servicios Basados en Conocimiento (SBC) y a iniciativas clúster de todo el territorio nacional y brindarles asistencia técnica que les permita aumentar su productividad, sofisticar su oferta para clientes internacionales y generar alianzas con otros sectores económicos, para aumentar sus negocios y ventas.

Con estas convocatorias, se llevará consultorías especializadas a estos dos segmentos empresariales, con las cuales se favorecerá su crecimiento, la búsqueda de nuevos clientes, además de mejorar la rentabilidad de las compañías que resulten beneficiadas. Las postulaciones, además de la información necesaria, está disponible en www.colombiaproductiva.com

Clústeres podrán identificar su potencial para los mercados internacionales

Hasta el 21 de septiembre estará abierta ‘Clúster Más Pro: internacionalización’, una de las convocatorias que componen la estrategia ‘Clúster Más Pro’, liderada por Colombia Productiva y que promueve la productividad, sofisticación y negocios de los clústeres del país.

Con esta convocatoria, las iniciativas clúster que resulten beneficiadas recibirán consultorías especializadas que les ayudará a definir su estrategia de internacionalización, a diseñar planes de acción con enfoque en mercados internacionales y a identificar sus proyectos potenciales para acceder a esos mercados.

La estrategia ‘Clúster Más Pro’ invertirá $7.656 millones durante 2022 para promover la calidad, los encadenamientos y la sofisticación de 390 empresas pertenecientes a 33 clústeres de cualquier departamento.

Esta meta de beneficiarios para 2022 se sumará a los 40 clústeres y 681 empresas (25 % de los clústeres identificados en el país) que recibieron apoyo durante el primer año de esta estrategia para mejorar en productividad, calidad, sofisticación, gestión comercial, transformación digital y generación de encadenamientos, entre otras líneas de trabajo.

Empresas de servicios crearán oportunidades de negocios con otros sectores

El próximo 22 de septiembre cierra la convocatoria ‘Encadenamientos Productivos de Servicios’, creada para que 40 empresas de Servicios Basados en Conocimiento (SBC) generen encadenamientos y nuevas oportunidades de negocio con otras compañías de sectores tradicionales. También se desarrollará conjuntamente una oferta de mayor valor agregado, que les permitirá alistarse para acceder a mercados internacionales.

Esta iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva es apoyada y financiada por el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los Servicios Basados en Conocimiento son aquellos que aprovechan la alta tecnología y el talento humano especializado para desarrollar servicios de alto valor agregado, principalmente, para acceder a mercados internacionales, como Animación digital y videojuegos, Servicios editoriales y gráficos, Software y aplicaciones, Educación, Salud, Artes escénicas, entre otros.

Estos sectores, que acumulan 167.000 empresas en el país, han sido identificados como estratégicos por su potencial para generar más empleo calificado, consolidar el crecimiento económico y aumentar las exportaciones. Durante 2021 generaron cerca de 1,56 millones de empleos y exportaciones por USD 970,5 millones.

Foto: Colombia Productiva

Fuente: Colombia Productiva