
Información y nuevas tecnologías, los retos para el futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Robustecer la información y ampliar el reporte de las pequeñas y medianas empresas para tomar mejores decisiones en política pública, es uno de los ejes sobre los que debe trabajar el país en materia de seguridad y salud en el trabajo, según del Director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Colombia, Ítalo Cardona.
Así mismo, se debe sensibilizar a una mayor parte de la población, y a quienes ingresan al mercado laboral respecto a la importancia de la salud y la seguridad en el trabajo.
Usar las nuevas tecnologías para ampliar la cobertura del reporte de información y la supervisión de las prácticas.
Entender este asunto como una política transversal para las empresas que debe estar liderada desde las altas direcciones.
Por su parte el Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio de Trabajo, Carlos Baena, destacó los avances de Colombia en términos de seguridad y salud, así como en la generación de espacios académicos para la profesionalización de esta materia.
“Desde el Ministerio del Trabajo también hemos percibido la gran acogida que tienen los encuentros que están relacionados con este tema, que no solo es un asunto muy humano, sino que también está vinculado a lo que la OIT ha llamado trabajo decente, en donde se debe tener en cuenta la protección del ingreso, la protección social y el diálogo social”, aseguró Baena.
A su turno, el Vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la ANDI, Alberto Echavarría, aseguró que este fue un espacio trascendental para discutir los temas de mayor importancia en esta materia y que este Encuentro Nacional deberá extenderse en el futuro a otros actores como las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS). Así mismo destacó la participación de la OIT y de Fasecolda en esta primera versión.