Influencer marketing, tendencia ganadora para su campaña digital
De acuerdo con un estudio realizado por Nielsen, el 92% de las personas confían más en la recomendación de otra persona -vs. la confianza en las marcas-, lo que combinado con la hiper conexión que nos ofrecen las redes sociales, ha permitido el posicionamiento de los Influenciadores Digitales, como una alternativa efectiva al momento de realizar publicidad.
Los influenciadores digitales son personajes que comprometen su presencia en redes sociales para compartir experiencias positivas asociadas con una marca o varias marcas en particular. Según Sebastián Jasminoy, CEO de FLUVIP, la capacidad de influenciar de estos personajes en los demás es variable, ya que depende más del nivel de cercanía que tiene la audiencia con el influenciador, que del tamaño de dicha audiencia.
De esta manera, se han identificado varios tipos de influenciadores que inciden en diferentes niveles de la construcción de marca en el entorno digital, FLUVIP ha categorizado a estos influenciadores en tres tipos:
Celebridad, con millones de seguidores en sus redes sociales, suele ser alguien que aporta alcance a las marcas, permitiendo que una gran audiencia se entere del mensaje.
Profesional, creador de contenidos sobre una temática específica (por ejemplo fotografía, finanzas, fitness o moda, entre otras) tiene una conexión con sus seguidores que se basa en la confianza y como tal aporta validación frente al mensaje
Ciudadano, al ser una persona del común y con un círculo pequeño (amigos, familiares, compañeros de trabajo y de hobbies principalmente), genera mayor engagement en el contenido que comparte.
La anterior clasificación cumple un papel crucial en la definición de tácticas para dar cumplimiento a los objetivos de su estrategia de marketing digital de acuerdo al rol que cumple cada influenciador en el posicionamiento de marca, es por esto que es fundamental establecer cuál es el estado actual de su marca en cuanto a reconocimiento para poder definir que ruta le conviene seguir.
Si bien todas las redes sociales son importantes en una estrategia de influenciadores, en Latinoamérica y Estados Unidos vemos cómo Instagram se está posicionando como la red preferida para campañas de construcción de marca, llevándose aproximadamente el 35% del presupuesto; seguida por Twitter (23% de la inversión) como un canal relevante para impactar líderes de opinión y aprovechar el tiempo real; Facebook ocupa el tercer lugar (18% de los presupuestos) y se usa principalmente para llegar a conexiones cercanas (como familiares y amigos) y YouTube (15% de la inversión) es una de las favoritas en términos de creación de contenido, aunque aún representa grandes retos en la producción de video y es menos escalable. Otras redes como Snapchat, Pinterest y LinkedIn si bien están creciendo en inversión, por el momento representan sólo el 9% de los presupuestos.
Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario