Industrias de Atlántico y Eje Cafetero, las de mayor crecimiento

De acuerdo con datos suministrados por la Muestra Trimestral Manufacturera Regional, realizada por el Departamento Administrativo de Estadísticas Nacionales (DANE), estas dos regiones, durante el último trimestre de 2016 -en comparación con 2015-, se destacaron por el crecimiento en producción industrial y en ventas.

La Costa Atlántica tuvo un crecimiento de 4,9 %, gracias a la demanda, producción y fabricación de sustancias y productos químicos básicos. La industria manufacturera que más se destacó fue la de ventanería y de estructuras resistentes a huracanes (destinadas a mercados de Estados Unidos y Centroamérica)

El Eje Cafetero creció 1,6 %, debido a la gran demanda de electrodomésticos como refrigeradores y lavadoras, entre otros productos. También registró un resultado positivo gracias a la fabricación de prendas de vestir y de confecciones.

“De nuevo, tal como ocurrió el año pasado con estas dos regiones, la cifra favorable en producción de estos dos territorios ha sido importante para que el sector industrial siga jugando un lugar relevante en el crecimiento económico del país”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, al precisar que en 2017 se redoblarán esfuerzos para que la Política de Desarrollo Productiva impacte cada una de las regiones.

Sin embargo, los esfuerzos de la Política de Desarrollo Productiva parecen no estar generando los efectos esperados en la cartera del Mincomercio. La producción industrial en cuatro de las seis regiones estudiadas en la MTMR del DANE no refleja variables significativas que demuestren que la industria colombiana esté creciendo.

Según el  DANE, en el último trimestre de 2016, la producción industrial en Bogotá registró una variación de -3,1 %, las ventas variaron -2,4 % y el personal ocupado fue de -0,7 %. En Medellín, la producción industrial fue de -1,6 %, en ventas reales de -0,9 % y el personal ocupado tuvo un registro de -0,5 %.

Entre las regiones que presentaron menores índices de producción industrial se encuentran: Cali, Jumbo, Jamundí y Palmira, la producción real presentó una variación de -3,5 %, en ventas reales fue de -3,4 % y el personal ocupado registró  -2,5 %.

Los Santanderes son las regiones con mayor preocupación en lo concerniente a producción industrial, pues presentó una variación de -7,2 %; en ventas reales registró -5,8 % y el personal ocupado fue de -3,5 %.