
Industria gastronómica pide flexibilizar mercado laboral para generar empleo
La industria está en condiciones de generar nuevos puestos de trabajo formal si se flexibiliza el mercado y la importancia de esta herramienta para promover el trabajo digno entre muchos colombianos que hoy no lo tienen, afirmó el presidente ejecutivo nacional de Acodrés, Guillermo Henrique Gómez París.
Durante el X Congreso Nacional de Restaurantes, el directivo habló de las proyecciones del sector y reiteró la postura e interés del gremio en favor de la flexibilización laboral, la apuesta del turismo como nuevo petróleo y su contribución al éxito de la política de economía naranja.
Expresó que “el componente cultural de la gastronomía no es solamente ancestral, sino que cuenta con una posibilidad de innovación. Las dos visiones la otorgan al sector gastronómico otras ofertas y oportunidades”. En este sentido, afirmó que la industria está dispuesta a contribuir con las metas del Gobierno Nacional de darle valor a las industrias creativas y de seguir proyectando Colombia como un gran país para invertir.
Por otro lado, resaltó la oferta del Gobierno de apoyar un Proyecto de Interés Nacional Estratégico para la promoción del empleo y el incremento en la inversión extranjera desde la industria; y dio a conocer la importancia del apoyo a eventos promovidos por Acodrés en 2019 como Alimentarte y Sabores Colombia; escenarios que han permitido mostrar la riqueza de la gastronomía basada en la bioversidad colombiana y su condición de promotora para impulsar la creatividad y la innovación del país.
Por su parte, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, confirmó el papel de la industria gastronómica al avance del país gracias a su aporte al desarrollo económico y la promoción del empleo. Resaltó la convergencia entre el turismo y la gastronomía, y habló de la estrategia Colombia a la mesa como de la nueva visión de desarrollo de políticas industriales, que evolucionaron del fomento a la colaboración entre el sector público y el privado.
Según el Ministro, las oportunidades para el crecimiento del sector están relacionadas con la implementación de iniciativas de economía circular, al igual que el uso de las TIC. Las tecnologías 4.0 ayudarán a fortalecer las cadenas de suministro y atraerán más clientes. Argumentó que se debe incentivar la gastronomía como un elemento cultural que puede convertir al país en el tercer destino gastronómico de la región. De igual manera, resaltó la participación de las mujeres para el progreso del sector, lo cual refleja el compromiso de esta industria a la promoción de la equidad.
A su turno, el Viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago, destacó a la innovación y la inclusión como fortalezas que posee el sector para interpretar los diferentes contextos del país. Buitrago señaló la importancia de la información y la categorización para encontrar nuevos mercados, clientes y oportunidades.
La industria gastronómica aporta 4 puntos del PIB nacional, generando un millón y medio de puestos de trabajo por medio de 10.000 establecimientos de comercio legalmente constituidos. El 58% de su fuerza de trabajo es femenina y es el quinto sector que más emplea a mujeres.