INDUSTRIA DE VIAJES BUSCA ESPACIOS PARA SU REACTIVACIÓN

Con la pandemia del COVID-19, la industria del turismo se paralizó y con ella los viajes de negocios tuvieron que cambiar velozmente a reuniones y eventos virtuales. De acuerdo con la Asociación Global de Viajes de Negocios, la pandemia ha sido devastadora para este sector.

Antes del 2020, los viajes de negocios habían crecido durante 10 años consecutivos, con una tasa de crecimiento promedio del 5,1% anual. Sin embargo, según la firma de investigaciones Research And Markets, en 2020 el mercado global de viajes de negocios disminuyó en un 54% con respecto al 2020; para el 2021, se espera que se reduzca un 4,5%.

Hoy, casi un año y medio después del inicio de la pandemia, la amarga situación de la industria de viajes pareciera ver una luz en el camino. En este sentido, las organizaciones juegan un papel esencial, en tanto que son los viajeros de negocios los que en gran medida mueven el sector y que, sin los desplazamientos, se han perjudicado de manera notable. De acuerdo con un estudio de SAP Concur, el 46% de empresarios siente que sus negocios tendrán consecuencias negativas debido a la ausencia de los viajes de trabajo.

Según Miguel Ruiz, Director de Consultoría de Soluciones para América Latina y el Caribe de SAP Concur, “es vital en este momento establecer herramientas que les permitan a las empresas retomar poco a poco su dinámica de viajes. Si bien han cambiado las condiciones y todas las compañías deben adaptarse a ellas, es esencial entender que al activar los viajes se pueden activar muchas empresas que hasta el momento funcionaban en cámara lenta, y de la misma manera se moverá la economía regional y global”.

Recuperación paulatina de los viajes de negocios

  1. Viajes nacionales y regionales primero

Los desplazamientos locales pueden reemplazarse por medios de transporte con menor exposición como vehículos personales o de alquiler, lo cual evitaría los vuelos cortos.

  1. Bioseguridad es clave

Si bien es cierto que se han habilitado los vuelos a destinos nacionales e internacionales, las medidas de bioseguridad son el común denominador en la actualidad y se mantendrán en un futuro cercano pues es la forma más sencilla de controlar el contagio y proteger a la población en general.

  1. Contacto con clientes se hace indispensable

Es importante anotar que muchos encuentros que antes se consideraban indispensables ahora han sido desplazados por reuniones virtuales, las cuales han resultado igual de efectivas y con un ahorro importante para las organizaciones.

  1. Recuperación paulatina por sectores económicos

Si bien la gran mayoría de industrias se ha visto afectada por la crisis del COVID-19, algunos sectores han sido más impactados que otros. Ante esta situación, es posible que en ciertos segmentos haya más restricciones presupuestarias, lo que podría ralentizar su ritmo de recuperación de viajes. “Los viajes de negocios tienen por delante una larga recuperación de varios años. Los actores de la industria serán quienes deban actuar rápidamente. Ellos serán quienes deban modificar y adaptar las políticas a las nuevas necesidades que implica esta nueva normalidad. De esto depende una exitosa recuperación para el turismo de negocios”, señaló Miguel Ruiz.