Industria de las flores, lista para San Valentín
Los floricultores colombianos están listos para cumplirle al mundo el día de San Valentín. Así lo verificaron el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, quienes estuvieron visitando pequeños cultivos de flores, cuyo producto estará en poder de los norteamericanos la semana entrante.
El Ministro destacó el buen momento que vive la industria de las flores en Colombia, que además es una de las más organizadas. Las ventas para esta festividad representan el 12 % del total de las exportaciones colombianas de este sector. Para San Valentín, se envían aproximadamente 500 millones de flores, lo que equivale a 30 aviones jumbo llenos del producto colombiano.
Según cifras de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), el 75 % de las ventas actuales tiene como destino final Estados Unidos, país para el cual la celebración del día de los enamorados, el 14 de febrero, es de gran importancia.
Una característica que destaca el gobierno, es que todos los trabajadores del sector están formalizados, lo cual demuestra que trabajar en el agro es una buena opción para los campesinos.
Vale recordar, que esta industria sufrió mucho en los últimos años por el tipo de cambio y las crisis económicas en Estados Unidos. Sin embargo, este año se avecinan buenos vientos, ya se nota la recuperación económica en los consumidores estadounidenses y eso, sin duda, genera un importante incremento en las vetas de flores.
Las expectativas son prometedoras, pues se espera que las condiciones económicas mantengan las flores en el mercado el resto del año como un artículo de consumo. Adicionalmente, el precio del dólar beneficia a las empresas exportadoras.
El incremento de la producción en estos días supone para los floricultores colombianos un gran esfuerzo logístico, ya que de un momento a otro hay que triplicar la producción y los despachos.
El Ministro además aseguró que el Gobierno trabajará de la mano con Asocolflores, con el fin de fortalecer factores como: comercialización, apalancamiento de la asistencia técnica, apertura de nuevos mercados en Asia y el aprovechamiento del TLC con Corea.
Actualmente Colombia es el segundo exportador de flores del mundo, después de Holanda, y el primer proveedor para Estados Unidos. Además, exporta el 95% de la producción a 90 países y es el mayor productor mundial de claveles. Según el ICA, en 2014 se reportaron 6.956,07 hectáreas sembradas. El 71,92% se ubica en Cundinamarca y 26,18% en Antioquia.
El municipio de Madrid, Cundinamarca, es el principal productor nacional con el 13% del área, seguido por El Rosal 8% y La Ceja 7,8%. Los principales destinos en el exterior de las flores colombianas son: Estados Unidos, 76%; Rusia, 5%; Japón, 4%; Reino Unido, 3%; Canadá, 3%; Holanda, 2%; España, 2%; y otros países, 5%. Las principales exportaciones de flores colombianas son: rosas, 30%; claveles, 15 %; crisantemos, 7 %; mini claveles, 4 %; altromerias, 2%; y otros, 35%.
Las cifras más recientes de exportaciones que se conocen son las de 2013, éstas muestran que al exterior se vendieron US $1.334 millones y se generaron 130.000 empleos formales (directos e indirectos), de los cuales el 65% fueron mujeres (25% del empleo rural femenino formal).