INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA SE FORTALECE CON NEGOCIOS SOSTENIBLES

En Colombia la construcción sostenible ha adquirido un mayor reconocimiento a nivel mundial, gracias a las labores realizadas durante los últimos 10 años por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) y la alianza establecida desde el 2015 con la entidad internacional Green Business Certification Inc (GBCI) encargada de otorgar la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) a proyectos nuevos o existentes, así como acreditaciones profesionales en la industria de negocios verdes y de sostenibilidad.

 

Esta alianza busca fortalecer las capacidades técnicas de la industria en construcción sostenible, así como materializar acciones que impulsen el éxito de los negocios de los inversionistas, la formación de nuevos profesionales, la adaptación continua del sistema de certificación LEED al contexto colombiano y el aseguramiento de una oferta educativa de alta calidad, relacionada con los distintos sellos de certificación en sostenibilidad que opera el GBCI.

 

Lo anterior apunta al objetivo de apoyar la mitigación de los efectos generados por el cambio climático y velar por el bienestar de las personas. Así mismo, y para cumplir con los propósitos mencionados, se han llevado a cabo diversos relacionamientos con entidades gubernamentales y académicas.

 

LEED es un sistema de certificación en construcción sostenible que reconoce a nivel mundial, regional y local las mejores estrategias y prácticas para el cuidado de la salud humana y el ambiente. Colombia cuenta con un total de 374 proyectos inmobiliarios registrados, equivalentes a 6.2 millones de metros cuadrados, de los cuales 151 ya han sido certificados y 223 se encuentran en el proceso.

 

Según María Alexandra Cardona, Líder de Desarrollo de Negocios para Colombia y América Latina de GBCI, encargada de ampliar la presencia en el mercado latinoamericano de las diversas herramientas de certificación otorgadas por la entidad, como LEED, WELL, SITES, entre otras, asegura que“por medio de la certificación LEED, la ingeniería y la arquitectura colombiana han demostrado que en el país se logran proyectos de muy alto desempeño, al cumplir con estos estándares de reconocimiento internacional. Además, este tipo de proyectos han servido de referencia para avanzar en la estructuración de políticas que reconocen la visión integral de sostenibilidad que ha promovido por 10 años el CCCS”.

 

GBCI es la principal organización independiente que reconoce la excelencia en el desempeño de la industria de los negocios sostenibles y las practicas globales. Esta entidad certifica a diario en el mundo cerca de 2.3 millones de metros.

 

Hechos y datos

 

Con respecto a los beneficios que brinda la aplicación de prácticas sostenibles asociadas al sistema de certificación LEED, a finales del 2018 el GBCI emitió un reporte mundial en el que pronosticaba el impacto económico que generaría este tipo de desarrollos. En el documento se destaca que estas acciones han permitido la reducción en el consumo de  agua equivalente a US$149.5 millones, la reducción en el consumo de energía equivalente a US$ 1.2 billones y una reducción en el gasto de disposición final de residuos equivalente a US$54.2 millones

 

Adicionalmente, los factores que ayudan a preservar la salud y bienestar de los ocupantes también se consideran trascendentales al momento de certificar un proyecto de manera integral. De esta forma, se toman en cuenta aspectos como la calidad del ambiente interior, el flujo adecuado de aire y de agua, materiales duraderos y con información clara sobre sus componentes químicos.

 

Durante el año pasado World Green Building Council (WGBC) realizó una encuesta global enfocada en la felicidad y salud de los trabajadores, la cual señala que la mayoría de los ocupantes se encuentran satisfechos y felices en sus lugares de trabajo, por factores como las vistas panorámicas, la luz natural, el ambiente saludable entre otros aspectos.

 

Finalmente, Cardona afirma que, en definitiva, el sistema integral de certificación LEED permite que las marcas se visibilicen aún más, complementa el servicio al cliente, promulga prácticas responsables y valoriza los inmuebles. También agrega que “la presencia del GBCI en Colombia ha facilitado los procesos de certificación, la resolución de dudas, ha generado una comunicación más eficiente y ha acelerado la gestión de resultados”.